Alta calidad cinematográfica: será el sello inconfundible de la edición 2010 del Festival Internacional de Cine Sinfronteras en Medellín y el Valle de Aburrá.
Llegando a su 4ª edición y bajo el lema que atraviesa este año la programación: ¿Independiente de qué?, desde el 22 de julio y hasta el 2 de agosto se llevará a cabo en Medellín y los municipios del Valle de Aburrá el evento cinematográfico que ofrece en la región e incluso en Colombia, el más efervescente y contemporáneo panorama del cine mundial. La muestra central, compuesta por más de 25 largometrajes, es una minuciosa selección donde la calidad, el riesgo y el atrevimiento autoral son las constantes que llevarán al profundo disfrute fílmico a los espectadores.
El evento se compone de múltiples opciones audiovisuales , un grupo de invitados nacionales e internacionales de envidiable nivel, el desarrollo de una propuesta pedagógica contundente y la apuesta por una atractiva agenda de actividades para todos y todas.
Lo que sorprende al mundo llega al Valle de Aburrá
Desde destinos tan disímiles y desconocidos para los espectadores colombianos llegan a este festival cintas de Filipinas, Sri Lanka, Austria y Tailandia, que junto a representantes de cinematografías como España, Argentina, Irán o Francia, por nombrar solo algunas, construirán una torre de Babel que nos llevará a percibir lo que está sucediendo en el cine del mundo.
Dirigir la mirada hacia estos cines periféricos y valorar el aire refrescante que ofrecen al compendio de imágenes del mundo, hace parte de la perspectiva y el objetivo del Festival Internacional de Cine Sin fronteras por incrustarse en el circuito de festivales latinoamericanos que ofrecen el más renovador panorama del cine al continente y es también una forma de traer al público colombiano las tendencias y vanguardias que están cautivando el interés global.
Pero no basta una suma de territorios audiovisualmente extraños a nuestros ojos, junto a los menos ajenos, para cumplir esta meta. Es necesario poder también tener el lujo de conjugar eso con las obras que han llamado la atención de los seleccionadores de festivales y eventos de reconocida e indiscutible importancia como Berlín, Cannes, Venecia, San Sebastián, Sundance, Tribeca o Rotterdam.
Empiece a programarse e ir reservando en la agenda la última semana de julio para estar en Medellín y el Valle de Aburra y así disfrutar de un banquete cinematográfico.
15 Títulos de la muestra central del cuarto festival internacional de cine Sin Fronteras
A PROPÓSITO DE ELLY – Dir. Asghar Farhadi. Irán, 2009.
- Festival de Cine de Berlín 2009, Oso de plata a mejor director y Nominada a Oso de oro a Mejor película.
- Festival de Cine de Tribeca 2009, Mejor película dramática.
AGOTADO – Dir. Gok Kim. Corea del Sur, 2008.
- Buenos Aires Festival de Cine Independiente, BAFICI, Selección oficial.
- Festival Internacional de Cine de Pusan, Corea, Selección oficial.
EL NIÑO PEZ – Dir. Lucía Puenzo. Argentina / Francia / España, 2009.
- Nominada a 9 premios de la Academia Argentina de Cine.
- Festival de Cine Español de Málaga 2009, Biznaga de Plata a Mejor fotografía y Premio especial del jurado.
ENTRE DOS MUNDOS – Dir. Vimukthi Jayasundara. Sri Lanka / Francia, 2009.
- Asia Pacific Screen Awards 2009, Nominada a Mejor director.
- Festival de Cine de Venecia 2009, Nominada a León de Oro.
INDEPENDENCIA – Dir: Raya Martin. Filipinas / Francia / Alemania / Holanda, 2009.
- Festival Internacional de Cine de Bangkok 2009, Premio Netpac.
- Festival Internacional de Cine de Valdivia 2009, Premio de la crítica y Premio especial del jurado.
LA FRONTERA DEL ALBA – Dir. Philippe Garrel. Francia, 2008.
- Festival de Cannes 2008, Nominada a la Palma de Oro.
LA SAGRADA FAMILIA – Dir. Sebastián Lelio. Chile, 2005.
- Festival de Toulouse, Premio Cine en Construcción, Premio Fipresci y Grand Prix.
- Festival de Rotterdam, Premio Hubert Bals Fond.
- Festival de Cine de Buenos Aires-BAFICI 2006, Premio Signis.
LO QUE SÉ DE LOLA – Dir. Javier Rebollo. España / Francia, 2006.
- Premios Goya 2007, Nominado a Mejor director novel.
- Festival de Cine de Guadalajara 2007, Premio a Mejor opera prima jurado iberoamericano.
- Festival de Cine de Londres 2006, Premio Fipresci.
LOURDES – Dir. Jessica Hausner. Austria / Francia /Alemania, 2009.
- Festival de Cine de Venecia 2009, Premios Brian, Fipresci, Signis y Sergio Trasatti.
- Festival de Cine de Viena 2009, Premio Viena.
- Festival de Cine de Varsovia 2009, Premio Varsovia.
NAVIDAD – Dir. Sebastián Lelio. Chile, 2009.
- Festival de Cannes 2009, seleccionada en la Quincena de Realizadores.
- Festival de Cine Independiente de Buenos Aires 2010, seleccionada en Panorama.
PERPETUUM MOBILE – Dir. Nicolás Pereda. México / Canadá, 2009.
- Festival de Cine de Guadalajara 2010, Mejor Largometraje Mexicano de Ficción.
- Festival de Cine de Toulouse 2009, Premio Cine en Construcción.
SÍNDROMES Y UN SIGLO – Dir. Apichatpong Weerasethakul. Tailandia / Francia / Austria, 2006.
- Festival de Cine de Venecia 2006, nominada al León de Oro.
- Apichatpong Weerasethakul ganó con su filme Loong Boonmee raleuk chat, la palma de oro en Cannes 2010.
THE EXPLODING GIRL – Dir. Bradley Rust Gray. Estados Unidos, 2009.
- Independent Spirit Awards 2010, Premio de los productores para Karin Chien (productora).
- Festival de Cine de Tribeca 2009, Premio a mejor actriz en un largometraje de ficción (Kazan).
TIRO EN LA CABEZA – Dir: Jaime Rosales. España / Francia, 2008.
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2008, nominada a mejor director.
- Fotogramas de Plata 2009, Mejor película española.
ZONA SUR – Dir. Juan Carlos Valdivia. Bolivia, 2009
- Festival de Cine de Sundance 2010, Premio a la dirección en la competencia World Cinema-Dramatic.
- Festival de Cine de Guadalajara 2010, Mayahuel de Oro a Mejor actor para Pascual Loayza.