
Alcaldes del país le manifestaron al Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, que se sienten solos y a merced de los grupos armados ilegales.
Más de 100 alcaldes del país se reunieron con el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, y le manifestaron sus preocupaciones y aseguraron que se sienten solos y a merced de los grupos armados ilegales.
“Son 75 municipios en riesgo alto para el ejercicio de los alcaldes. Mencionó algunos de ellos: los de Cartagena del Chairá (Caquetá) y Puerto Guzmán (Putumayo) se vieron obligados a despachar desde las capitales de los dos departamentos. O los de Santa Bárbara (Nariño), San Vicente del Caguán (Caquetá) y Puerto Asís (Putumayo), que están trabajando bajo amenazas”.
Noticia | Defensor del Pueblo se reunió con alcaldes del país para revisar situación de seguridad y derechos humanos.
Para enfrentar a los grupos armados ilegales se requieren gobiernos regionales fortalecidos y un gobierno nacional comprometido
📰👉🏾https://t.co/x6wpVRwKcJ pic.twitter.com/gyp3GMyt5l
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) July 27, 2023
Desde la Defensoría del Pueblo hacen un llamado de urgencia al Estado colombiano para hacer un frente común, con el fin de detener la expansión y accionar de los grupos armados ilegales en los territorios y buscar la protección para los mandatarios locales.
Según la Defensoría el grupo armado con mayor presencia e influencia sobre el territorio nacional es el Clan del Golfo que delinque o tiene injerencia en 24 departamentos y 392 municipios; principalmente, en el noroccidente y oriente del país. En segundo lugar, el ELN, con presencia en 19 departamentos y 224 municipios; de manera concreta, en todo el corredor de la frontera con Venezuela, como también en buena parte del Pacífico.
Las disidencias de las Farc lideradas por ‘Iván Mordisco’ hacen presencia en 18 departamentos y 180 municipios del suroccidente del país, la Amazonía y algunos territorios cercanos a la frontera con Venezuela. En cuarto lugar, las disidencias de las Farc denominadas Segunda Marquetalia, grupo que delinque en 14 departamentos y 69 municipios; particularmente, en el suroccidente del país, aunque tiene injerencia en Cundinamarca, Antioquia, Bolívar, Norte de Santander, La Guajira y Guainía.
Igualmente, se ha identificado presencia y operación de grupos de crimen organizado transnacional.