
Medios de comunicación al servicio de los mismos de siempre.
Por: Jonathan David Tangarife Quintero.
Desde el pasado 7 de agosto del 2022, el gobierno de Gustavo Petro viene siendo el blanco principal de la mayoría de los medios de comunicación, los cuales se han encargado de dar a conocer información que puede llegar a ser cierta, difundir rumores, mentiras, chismes y generar controversia y pánico.
La muestra principal de lo anterior es el manejo mediático que se le ha dado al sacudón ministerial ocurrido recientemente y a las acusaciones en contra del hijo y el hermano del Presidente de la República, Nicolás y Juan Fernando Petro, respectivamente.
Lo primero consistió en la salida del entonces Ministro de Educación (Alejandro Gaviria), la Ministra del Deporte (Maria Isabel Urrutia) y la Ministra de Cultura (Patricia Ariza).
Gaviria salió, en pocas palabras, por preocuparse más por lo que acontecía en las otras carteras que en la suya, esto teniendo en cuenta que fue uno de los ministros que se opuso a la reforma de la salud tal y como la presentó Carolina Corcho, por ejemplo. Por su parte, hace unos días se conoció que, contrario a lo que llegó a afirmar Urrutia, esta fue apartada del cargo debido a que, posterior a cuando el presidente solicitó su carta de renuncia (1ro. de marzo), la exdeportista olímpica repartió en horas de la madrugada más de 200 contratos ‘a dedo’, que suman más de 23.000 millones de pesos: medalla de oro en corrupción. Por último, Ariza dio un paso al costado por diferencias con el presidente Petro, sin embargo, declaró que seguirá apoyando los proyectos progresistas como ciudadana.
Así fueron los titulares de algunos medios de comunicación al respecto, juzguen ustedes mismos:


Ahora bien, ¿de qué se le acusa a Nicolás y a Juan Fernando? Por un lado, al hermano de Petro se le acusa de haber pedido sobornos a narcotraficantes que se encuentran en la cárcel a cambio de incluirlos en las conversaciones en torno al proyecto de Paz Total planteado por el Gobierno Nacional. Cabe recordar que, en su momento, antes de que Gustavo Petro se posesionara como Presidente de la República, Juan Fernando fue visto visitando varias cárceles del país; desde ahí vienen lo que, por ahora, solo son rumores.
Por otro lado, les explico brevemente de qué trata el caso de Nicolás Petro: su expareja, Daysuris Vásquez, a través de su intervención en Semana, la revista dirigida por Vicky Dávila, acusó al hijo del presidente de haber recibido dineros de la mafia (más específicamente 600 millones de pesos por parte del narcotraficante condenado, Samuel Santander Lopesierra, alias el ‘Hombre Marlboro’, y demás cantidades provenientes de empresarios cuestionados), los cuales, en teoría, debían ser introducidos a la campaña presidencial de Gustavo Petro; cosa que, finalmente, no acabó siendo así, ya que la misma Daysuris afirmó que Nicolás se quedó con la plata. Hasta el momento en el que se escribe esta columna, las únicas ‘pruebas’ que ha presentado Vásquez han sido chats de WhatsApp en los que queda al descubierto, entre otras cosas, cómo Nicolás estuvo repartiendo puestos ‘a dedo’ (como los contratos de Maria Isabel Urrutia) durante el mandato de su padre.
Por su parte, el pasado 2 de marzo, Gustavo Petro, por medio de un comunicado, le solicitó a la Fiscalía General de la Nación que investigue a sus dos familiares hasta las últimas consecuencias. Un actuar muy diferente al de aquel presidente que salió a defender públicamente a sus hijos, quienes se hicieron millonarios ‘vendiendo manillas’.
He aquí algunas de las tantas notas que han hecho los medios de comunicación sobre este tema:


No digo que esté mal que este, desde hace varios días, sea el tema principal de la agenda mediática, pero, me surgen algunas preguntas: ¿estos medios de comunicación le dieron el mismo tratamiento a las acusaciones hacia la madre de Iván Duque, alias ‘La Madrina’, quien presuntamente encabezaba una red de corrupción durante el gobierno anterior? ¿Se preocuparon de la misma manera por cubrir el tema del ‘abudineo’ de los 70.000 millones de pesos del MinTic a cargo de Karen Abudinen? ¿Le dan la misma relevancia a los logros que ha obtenido el gobierno de Petro en tan poco tiempo? La respuesta es la misma: NO. Entonces, ¿por qué tan severos con unos y tan calladitos con otros? Ya Cielo Rusinque, directora del Departamento para la Prosperidad Social, se lo dijo a Néstor Morales, director de Mañanas BLU y cuñado de Iván Duque:
“En tres oportunidades usted me ha dejado esperándolo toda la mañana ahora que estamos hablando de la Renta Ciudadana (…) Cuando voy a hablar de lo que hacemos, hombre, de las buenas noticias para la ciudadanía (…) ahí sí no hay espacio, pero para meternos en chismes (…) ahí sí entonces tenemos que salir a defendernos de acusaciones sin ningún sentido. Néstor, yo le pido, por favor, un poquito de equilibrio, de veracidad”, afirmó Rusinque, en medio de la polémica de Nicolás Petro.
