
Por: Alcaldía de Santiago de Cali.
Cali, la ‘amada Cali’, desarrollará los ‘Primeros Juegos Panamericanos Junior’, del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2021. Se han unido muchas fuerzas, se han venido realizando tareas y gestionado los recursos, para que estas justas sean la plataforma que relance a la capital del Valle del Cauca y muestre sus bondades y las de otros municipios ante el mundo entero.
Cali tiene un ADN deportivo inmerso en nuestra esencia. De ahí que en repetidas ocasiones la ciudad haya desarrollado certámenes de carácter internacional y de importancia mayúscula.
Cuando se llevan a cabo este tipo de tareas se crea toda una industria del deporte: se tienen servicios de salud deportivos, se mejora el talento, se confecciona indumentaria, se logra metodología y se alcanza roce internacional.
No es un hecho circunstancial que nuestro territorio provea la mayor cantidad de campeones olímpicos en la nación. Tampoco es casual que nuestros deportistas tengan grandes resultados en categorías de mayores en el orbe. Estos hechos nos enorgullecen y comprometen a adelantar unas justas panamericanas de alta calidad, con un público responsable en su salud, vacunado y que replica estas oportunidades de minimizar riesgos en el marco de una pandemia que aqueja al planeta.
Se espera que este certamen, en el que participarán 41 países que creen en nosotros y en donde alrededor de 3800 atletas se encontrarán en 29 deportes, permita la reactivación económica, la promoción de imagen de ciudad y el mejoramiento y construcción de infraestructuras que renueven a la capital vallecaucana.
Y así como sucedió con los Panamericanos de 1971 -hace medio siglo-, queremos que se consolide una cultura de civismo y emprendimiento y una proyección que ubique nuestras empresas en el mundo, movilice la economía local y nos fortalezca una mayor identidad.
En el marco de una pandemia por covid-19 y bajo las circunstancias de un estallido social, estos Juegos Panamericanos Junior tienen que significar un verdadero lazo para podernos encontrar y ser el escenario natural del respeto por la diferencia y el diálogo ciudadano, sin duda alguna.
Para que una sociedad pueda dejar legado, el esfuerzo debe ser colectivo, como ha sido en este caso donde participa la Nación, el Departamento, el Distrito, el patrocinio de la empresa privada y el concurso de organismos internacionales, teniendo como único objetivo enaltecer y promocionar el deporte, entendiendo que proporciona valores fundamentales en disciplina, solidaridad y el rescate de la esencia humana, máxime si es para los más jóvenes.

Jorge Iván Ospina Gómez
Alcalde de Santiago de Cali