LA NATURALEZA TE NECESITA
Hace 20 años, el tema de la Naturaleza increíblemente no hacía parte de las agendas gubernamentales. El petróleo y el carbón reinaban como fuentes energéticas, mientras que la producción y el consumo de la industria y de la población desbordaban todos los parámetros imaginados.
Las siembras de árboles, la conservación de los ecosistemas, el cuidado de las fuentes hídricas, los cultivos orgánicos y las fuentes de energía alternativa, eran temas tratados sólo en algunos círculos de personas a las que algunas veces les llamaban “locas”.
Hablar de carros eléctricos hace 20 años era algo futurístico. La venta de agua en bolsa o en botella no era masiva, es más, eso era vista como un sacrilegio, o como decía mi abuelo: “una sinvergüenzada”. Los ríos aún eran pintados de azul por los niños en sus tareas escolares y no de color café. Los índices de contaminación del aire no sobrepasaban los niveles alarmantes que tenemos en la actualidad, los ríos estaban siempre con caudal y eran remansos de vida, al tiempo que las ciudades aún contaban con una cobertura boscosa que regulaba las temperaturas. Los residuos sólidos ya empezaban a invadir los espacios comunes pero no eran vistos como una gran amenaza como lo es hoy.
En 2016 el tema de Naturaleza ha tomado una relevancia entre todos los seres humanos porque se ha despertado una conciencia que nos dice que si no actuamos ya, vamos a desaparecer. Programas de limpieza, siembra de árboles, planes y proyectos ambientales ahora hacen parte de las agendas de las ciudades más importantes del planeta.
“En 2016 el tema de Naturaleza ha tomado una relevancia entre todos los seres humanos porque se ha despertado una conciencia que nos dice que si no actuamos ya, vamos a desaparecer.”
El cambio en el paradigma del desarrollo sostenible y el cuidado de la Naturaleza es en la actualidad un tema que impacta la supervivencia del ser humano. En este momento son varias las transformaciones en las políticas de gobierno de muchos países que invitan a la población a adoptar formas de consumo diferentes. Complejos turísticos, comerciales y hasta productivos utilizan hoy la generación de energías alternativas para sus procesos. Pero es necesario que las personas hagan su aporte comprando y consumiendo productos locales y orgánicos para que estas industrias verdes sean sostenibles y perdurables en el tiempo.
Es increíble cómo la tendencia medioambiental se está tomando el mundo. Hoy muchos restaurantes evitan el uso de plásticos y en especial de los pitillos en sus mesas, cada día se abren nuevas empresas de ecoturismo y los vehículos eléctricos ya se están volviendo la moda en movilidad. Así mismo el uso de las bolsas plásticas se está replanteando e incluso ya hay algunos países que están restringiendo su circulación. Es tan alta esta tendencia al cambio, que la familia Rockefeller, que era la mayor inversionista en la extracción de petróleo a nivel mundial, ahora es la que más le está apostando a la generación de energías renovables.
Es nuestra obligación como seres conscientes a contribuir en esta era del cambio, cuidando y abrazando los árboles, visitando los ríos, consumiendo productos salidos de los llamados negocios verdes y sobre todo a organizarnos y unirnos para defender la Naturaleza.
#FirmemosLaPazConLaNaturaleza
Por: José Manuel Díaz
Ingeniero Industrial que ha dedicado casi toda su vida al cuidado de la Naturaleza.