50 museos de Cali y el Valle del Cauca se unen para compartir experiencias culturales y gastronómicas, expresiones artísticas, recorridos y la magia de la historia que guarda cada uno de estos museos que salvaguardan nuestras memorias, del 18 al 28 de mayo.

Enmarcados en la temática ‘Museos, Sostenibilidad y Bienestar’, los museos de la región le apuestan al desarrollo social e integral de las comunidades a través del reconocimiento y visibilización de la riqueza de nuestras culturas, el arte, la tradición, la historia, la gastronomía, la moda, la naturaleza, la ancestralidad y una enorme diversidad de manifestaciones que convierten estos territorios en escenarios de encuentro, a través del diálogo y el intercambio de saberes.                                 

El Consejo Internacional de Museos, ICOM, instauró el Día Internacional de los Museos en 1977 para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. Desde entonces, la conmemoración ha tomado un gran impulso. Cali, ha sido una de las ciudades con mayor respuesta de la comunidad a esta estrategia que permite posicionar y dar a conocer los diversos museos caleños.

“La celebración de este ‘Día internacional de los Museos’ cuenta con una variada oferta cultural conformada por talleres, exhibiciones, recorridos en Cali y en toda la región, con muchos más elementos que promueven no solo el valor del arte, sino la creación de conciencia a través de la sostenibilidad y el bienestar”, afirmó Carolina Jaramillo, directora de la Red de Museos del Valle – Muvac.

Como parte de la celebración, abrirán sus puertas de manera gratuita el jueves 18 de mayo los museos de Inciva, el Museo MULI Estación del Tren, Museo MULI un Nuevo Latir, Museo la Tertulia, Museo Geológico, Museo Lili, Museo del Oro, La Casa de las Memorias, Museo del Vinagre, Museo de los Títeres y los Centros Culturales.

La salud y bienestar mundial, la acción por el clima y la vida en la tierra, son los tres ejes que protagonizan la programación del 18 al 28 de mayo,  que cuenta con ingreso libre a diversas conferencias, talleres, animaciones pedagógicas, inauguraciones de exposiciones artísticas y encuentros interactivos, experiencias virtuales y presenciales donde se abordarán temas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Agéndese en Cali:

Inciva -Museo de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann Valencia 

Fue creado en 1963 por el científico ornitólogo que le dio su nombre. En sus primeros años estuvo adscrito a la Secretaría de Educación Departamental y posteriormente en 1979 con la creación del Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca – Inciva, se adscribe a esta entidad.

El Museo funcionó hasta 2003 en una antigua casona en el barrio Santa Teresita de Cali. A partir de ese año fue trasladado a la sede del Centro para la Ciencia, la Cultura y la Educación, también conocido como la Manzana del Saber. 

Ubicación: Calle 6 No 24 – 80 Avenida Roosevelt – Cali

Página Web: www.inciva.gov.co

Museo MULI – Museo Libre de Arte Público de Colombia

El Muli es el museo de cielos abiertos más grande de Latinoamérica, con una colección de más de 700 piezas de obras de arte público ubicadas en la ciudad de Cali, Palmira, Bugalagrande, Versalles, Zarzal, Argelia, Toro, Andalucía, Riofrío y prontamente en Buga.

El Museo busca fomentar la autoestima social y la empatía territorial a través de nuestros programas sociales recopilando la historia del Valle a través de las historias de Barrio por medio del arte público. Construimos tejido social a través de las artes plásticas Re-significando Territorios, desde el espacio físico y el relacionamiento humano.

No llevamos la gente al museo, llevamos el museo a la gente. Recorriendo el Museo MULI, el visitante podrá conocer algunos de los lugares más emblemáticos de los municipios, aportando a nuestra misión de responsabilidad social para la transformación y sostenibilidad de los territorios. Visítenos en la sede principal en la dirección avenida Vásquez Cobo #23N-59 Sótano Sur, Edificio Antigua Estación del tren.

Ubicación: Avenida Vásquez Cobo #23N59 sede principal y recorridos por toda la ciudad.

Teléfono: 3226197439

Horario: lunes a domingo: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. 

Página Web: https://museolibre.org/

Trip Advisor: Tripadvisor

Museo MULI 

Sede Edificio Antigua Estación del Tren

En la sede del Museo MULI de la antigua estación del tren podrán disfrutar de la historia del edificio desde la mirada arquitectónica, los murales de Tejada que son una joya nacional, la historia de la explosión que transformó a Cali el 7 de agosto de 1956, los fantasmas del tren y exposiciones de arte plásticas itinerantes además de las narrativas de los procesos de construcción de tejido social a través de las artes plásticas Re-significando Territorios, desde el espacio físico y el relacionamiento humano. No llevamos la gente al museo, llevamos el museo a la gente.

Ubicación: Avenida Vásquez Cobo #23N59

Teléfono: 3226197439

Horario: lunes a viernes: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. 

Horario especial para el tercer jueves del mes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. y para el tercer sábado del mes 10:00 p.m. a 5:00 p.m. 

Página web: http://museolibre.org/

Museo La Tertulia

Con sus 66 años de historia, el Museo La Tertulia es hoy en día una institución emblemática para la ciudad de Cali y un referente de las artes plásticas del país. Cuenta con una colección de más de 1.950 obras de arte americano, exhibidas en distintas exposiciones temáticas y monográficas que tienen lugar en las salas de exhibición.

Con un variado programa de exhibiciones y un componente educativo y cultural articulado con la región, el Museo La Tertulia se ha caracterizado por ser un escenario para la reivindicación de los valores culturales y la apropiación social de las prácticas artísticas, enriqueciendo la experiencia de las más de cien mil personas que lo visitan cada año.

Nuestros jardines y plazoleta son una sala más del Museo, un espacio de encuentro al aire libre para todas y todos quienes deseen visitarlos. Buscamos ser un espacio en el que conviven diferentes expresiones artísticas que le dan alegría y dinamismo a nuestro entorno. 

Ubicación: Avenida Colombia No. 5 – 105 Oeste
Teléfono: 602 893 2939
Horarios: Martes a sábado, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. 
Domingos, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. 
Sitio web: https://www.museolatertulia.com/

Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez Servicio Geológico Colombiano

El Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez de Cali se creó en 1991 por iniciativa del Servicio Geológico Colombiano (antes Ingeominas), con la finalidad de ofrecer a la comunidad un espacio educativo y de contar con un recinto para albergar y custodiar las colecciones de petrografía, mineralogía y paleontología reunidas por los investigadores del SGC a lo largo de varias décadas de exploración y recolección. 

Tiene una sala de exhibición de colecciones permanentes donde se desarrolla actividades de visita guiada, charlas sobre temas de petrografía, mineralogía y paleontología.

Horario de atención 

Lunes a viernes: 8:00 a 12:00 a 2:00 p.m. a 5:00 p.m. 
Ubicación: Carrera 97A No. 15A-79
Teléfono (602) 3393077 ext. 8301
Correo electrónico museocali_visitas@sgc.gov.co
Página web: https://www2.sgc.gov.co/museo-geologico/Paginas/museo-geologico-nacional-jrg.aspx

Museo Etnográfico y Arqueológico Lili – Universidad Autónoma de Occidente

Inaugurado internamente en la Universidad Autónoma de Occidente el 12 de octubre del año 2000, fecha de gran significancia para los pueblos originarios de América. Presenta objetos arqueológicos y de uso cotidiano y religioso (etnográficos) originarios de los indígenas que habitaron y habitan la región, así como objetos etnográficos de los afrocolombianos de la región pacífica.

Para el año 2008 se convierte en un Museo abierto a la comunidad general formando parte de la ruta cultural de Cali, al inaugurarse la exposición permanente denominada Gente Pacífica: Identidades Móviles y Territorios de Tránsito. Su estructura temática se enmarca en los conceptos sobre la diversidad cultural y étnica, identidad, migración y movilidad.

Ubicación: Calle 25 # 115 – 85 Vía Cali – Jamundí
Página web: Https://Museo.Uao.Edu.Co/Museo/

Museo del Oro Calima

Centro arqueológico cuya colección tiene 454 objetos prehispánicos de orfebrería, cerámica, piedra, madera, concha, y otros objetos etnográficos, pertenecientes a las sociedades que habitaron la región conocida arqueológicamente como Región Calima. El Museo da cuenta de tres sociedades agro-alfareras, conocidas como Ilama, Yotoco y Sonso, así como una de cazadores/recolectores.

Además, ofrece al público investigaciones y piezas entre las que se pueden apreciar adornos de oro, artefactos de piedra y madera, y recipientes y figurinas de cerámica que describen la vida y las capacidades artísticas de quienes habitaron el Valle del Cauca antes de la conquista europea. Estas dan cuenta de sus costumbres, cosmovisión, religiosidad, las jerarquías que las regían, los intercambios culturales entre estas, las técnicas de orfebrería, su mitología y su simbología.

Ubicación: Calle 7 No. 4-69
Página Web: https://www.banrepcultural.org/cali/museo-del-oro-calima
Horarios: martes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación

Es un lugar que tiene por objetivo contribuir a la construcción de memoria histórica, aportando a la dignificación y la reparación simbólica de las víctimas del conflicto armado, así como la promoción de escenarios de cultura de paz y reconciliación con enfoque local y regional. 

La Casa de las Memorias hace parte de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Santiago de Cali. 

Entre los servicios que presta la CMCR se cuenta: 

  • Visitas guiadas en las salas de exposición de la Casa
  • Préstamo de espacios para eventos y exposiciones temporales sobre memoria, paz y reconciliación.
  • Gestión y articulación con entidades y organismos aliados sobre temas de memoria, paz y reconciliación.
  • Apoyo y acompañamiento de iniciativas de memoria histórica impulsadas por las víctimas y la sociedad civil.

Ubicación: Carrera 4 No. 6-56 (Frente a la Iglesia La Merced).

Horario de atención: lunes a viernes, 9:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Email: casamemorias@cali.gov.co
Instagram: @secpazycccali
Facebook: Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana.

Museo del Vinagre 

El Museo del Vinagre es un recinto turístico cultural, fue creado en 2017 haciendo parte inicialmente de la empresa Vinagres Golden SAS, fue en septiembre de 2021, que se creó una nueva figura jurídica denominada: Fundación Museo del Vinagre.

Vive la experiencia de conocer el mundo de los vinagres naturales y su tradición ancestral.  Rescatamos del olvido la tradición de nuestros antepasados sobre la forma de producir los vinagres naturalmente con los jugos de las frutas de las cosechas de las fincas. Aportamos al turismo, cultura, experiencias, enseñanzas sobre los diferentes usos de los vinagres patrimoniales.

Ubicación: Avenida 3 oeste # 10 – 22 – Barrio Santa Rita Cali/Colombia
Teléfonos: 315 5632080 – 315 2435700
Horarios: Lunes a Viernes de 2:00 PM / Sábados 10:30 AM. 
Página web: www.museodelvinagre.com
Instagram: vinagresgolden
Facebook: Vinagres Golden

Casa de los Títeres

En una antigua casa del barrio San Antonio; vivió hace más de 80 años un niño llamado Ernesto, como presagiando el uso que muchísimos años después habría de dársele a este mágico lugar.

Luego de varios meses en busca de un espacio en el que pudieran habitar nuestros títeres;  topamos con dicha casa que se encontraba en venta, pero que por fortuna nos la alquilaron mientras aparecía un comprador.

El 27 de marzo del año 1998 la inauguramos. Allí, invitamos por primera vez en el año 2002 al reconocido marionetista Ernesto Arona, quien no salía de su asombro al descubrir que había vivido en ella los primeros años de su infancia; situación que detonó un torbellino de anécdotas que no paraba de narrar en todo momento y en cada lugar. 

Cada rincón de esta  legendaria casa está impregnado de gratos recuerdos que este fabuloso marionetista nos ha dejado; sumado a los de decenas de titiriteras y titiriteros del mundo en su paso por los festivales que año tras año realizamos con todo nuestro cariño para niñas y niños de 0 a 150 años.

La Casa de los Títeres nos recuerda la poesía, el juego y el amor que hacen del arte, la conexión más significativa con la vida de una persona y su entorno, su cultura y su mundo.

Ubicación: Carrera 9 # 4 – 55 B/ San Antonio. Cali, Colombia
Página web: www.casadelostiteres.com 
Teléfono: 318 261 9259

Fuente: Alcaldía de Cali.