El Gobierno Nacional firmó 3 decretos a través de los cuales se adopta la estructura de este nuevo Ministerio, que contará con 5 viceministerios para su funcionamiento.

El presidente Gustavo Petro firmó los tres decretos que reglamentan la puesta en marcha del Ministerio de la Igualdad y la Equidad. Una entidad que será liderada por la vicepresidenta Francia Márquez una vez asuma el cargo de manera oficial.

De esta manera, se establecen los lineamientos con los que se dará la integración del Sector Administrativo de Igualdad y Género, así como la estructura y la planta de personal de este nuevo ministerio.

Detalles del nuevo ministerio

Esta nueva cartera nace con el objetivo de combatir las desigualdades económicas, políticas y sociales en el país, a través de la construcción y adopción de medidas que garanticen los derechos de las poblaciones históricamente excluidas.

La entidad también abordará problemáticas de racismo, discriminación, brechas y violencias de género, además de plantear e impulsará políticas por el cierre de brechas.

El Minigualdad contará con cinco viceministerios: Juventud, Mujeres, Pueblos Étnicos y Campesinos, de Territorios Excluidos y de las Diversidades. Esto lo convierte en el ministerio que más dependencias de este tipo tiene a su cargo, superando al de Defensa, que tiene tres.

De acuerdo con la información que se ha divulgado, cada viceministerio tendrá cinco funcionarios de base. En total se crearon 744 cargos de todos los niveles que servirán para componer la planta de personal que apoyará la labor de toda la entidad.

Entre los puestos que se definieron están 20 directores técnicos, 32 directores territoriales y 21 asesores.

Además, esta cartera, junto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Instituto Nacional para Sordos y el Instituto Nacional para Ciegos (Inci) —adscritos al Ministerio de Educación— pasarán a integrar lo que el Gobierno denominó el Sector Administrativo de Igualdad y Equidad.