
También presentan nuevas funciones para ayudar a los usuarios a personalizar su experiencia.
Este jueves, Google lanza Bard en español, siendo así uno de los más de 40 idiomas que se incorporan para que cada vez más personas puedan acceder a este experimento que permite colaborar con Inteligencia Artificial generativa. De esta manera, también estará disponible en árabe, chino, alemán y portugués, entre otros idiomas.
De esta manera, más países podrán acceder a Bard, el chatbot de Google, que funciona como alternativa a ChatGPT, incluido Brasil y a lo largo de toda Europa.
Paralela a esa expansión, se presentan nuevas funciones para ayudar a las personas a personalizar su experiencia, aumentar su creatividad y hacer más cosas.
Entre las nuevas funciones, se destacan las siguientes:
Escuchar las respuestas: se podrán escuchar las respuestas de Bard en voz alta. Esto es útil para oír la pronunciación correcta de una palabra o escuchar un poema o guion.
Para utilizarlo, simplemente se debe escribir y luego, seleccionar el ícono de sonido.
Fijar y renombrar conversaciones: cuando se inicie una conversación, aparecerán opciones para fijar, renombrar y retomar conversaciones recientes en la barra lateral de la herramienta.
Más tareas de codificación: la nueva función permitirá exportar código Python a Replit, además de Google Colab.
Compartir respuestas: ahora será más fácil compartir parte o la totalidad de un chat de Bard.
La compañía informó, además, que próximamente se incorporarán al español (y los nuevos idiomas disponibles) más funcionalidades que permiten a las personas personalizar las respuestas de Bard y utilizar imágenes en las preguntas en los prompts.