Un llamado a la transformación

Por: Brayan Torres

Inmerso en la vorágine de noticias desalentadoras que sacuden diariamente el corazón de un caleño de pura cepa, enamorado de su ciudad, su cultura, su magia y su gente, emerge este humilde fragmento.

En el horizonte turbio de los sueños caleños, Cali se desvanece entre sombras de olvido y desamor. En otros tiempos, la ciudad se alzaba orgullosa como la Sucursal del Cielo, la Capital de la Salsa y un faro de alegría. Sin embargo, hoy en día, sus calles están teñidas de inseguridad, hurtos, asesinatos, secuestros y extorsiones.

No obstante, en el rincón nostálgico de nuestros corazones, resuenan recuerdos preciados que nos llenan de orgullo y añoranza: las tardes y noches mágicas en San Antonio, donde la brisa acariciaba nuestra piel y el encanto del pasado se entretejía con la modernidad. Las risas desbordantes en la Loma de la Cruz, donde los cuenteros nos regalaban historias que se quedaban grabadas en nuestra memoria. El bullicio del Bulevar, donde la diversidad cultural se manifestaba en cada paso, recordándonos la capacidad de Cali para acoger las diferencias y hacerlas florecer.

También te puede interesar: Todo listo para el 23° Festival de Macetas en Cali

Pero en el presente, la ciudad se desmorona en un caos descontrolado. Cali se ha convertido en una urbe sin ley ni orden, donde la justicia parece un ideal lejano y cada quien busca hacer valer sus propias normas. Las instituciones encargadas de velar por nuestra seguridad han perdido credibilidad y respeto, sumergiendo a la ciudad en un abismo de desconfianza.

A pesar de ello, en las grietas del desaliento, brilla una llama de esperanza. Es momento de alzar la voz y exigir un cambio. Reclamemos una ciudad segura, donde la ley sea respetada y las instituciones rindan cuentas a sus ciudadanos. Digamos “no” a la violencia y la impunidad, y unámonos en la búsqueda de una Cali en la que podamos confiar.

Recordemos los emocionantes clásicos entre Cali y América, que despertaban la pasión y la unidad en cada gol y cada celebración. Disfrutemos de esas tardes en las que una simple gota de lluvia era suficiente para preparar un café y ver cómo las palmeras bailaban al son de la salsa y el viento en la Calle Quinta. Son esos pequeños momentos los que nos recuerdan quiénes somos y nos dan la fuerza para enfrentar los desafíos.

Afrontemos los problemas sin perder de vista nuestra esencia. Cali es más que cifras y estadísticas. Tenemos un legado cultural y un sentido de pertenencia que no debe ser olvidado. Construyamos puentes de confianza, trabajemos en conjunto para crear una ciudad más inclusiva y solidaria.

El camino será arduo, pero la grandeza de Cali sigue latiendo en el corazón de sus habitantes. En nuestras manos está la capacidad de transformarla, de rescatar su esplendor perdido. Caminemos juntos hacia un futuro en el que Cali vuelva a ser reconocida como la ciudad de la alegría, la salsa y la hospitalidad. Reavivemos nuestro amor por esta tierra y abracemos la responsabilidad de ser agentes de cambio.

Haciendo alusión a la icónica canción del Grupo Niche, anhelo que una vez más el universo entero te cante y te mime. Que las melodías de la salsa resuenen en cada rincón de tus calles, en cada corazón caleño. Que la alegría y la pasión se desborden, recordándote quién eres y la grandeza que te define. Ojalá, Cali querida, vuelvas a ser el epicentro de la magia y la felicidad.

La ciudad nos espera, y es hora de responder a su llamado.

Esquirlas:

Cifras alarmantes de inseguridad en Cali: un retrato desolador de la ciudad

– Incremento del 1,6 % en los casos de homicidio en comparación con el año anterior.

– Más de 200 homicidios registrados en lo que va del año 2023.

– Marzo se destaca como el mes con mayor cantidad de homicidios, con un aumento del 5,6 % respecto a 2022.

– Distrito de Aguablanca concentra la mayor cantidad de homicidios, representando el 40 % del total en Cali.

– Comuna 3, Comuna 20 y Comuna 15 presentan las tasas más altas de homicidios por cada 100 mil habitantes.

– Barrios como Mojica, Los Comuneros I, El Retiro, Promociones Populares B y Potrero Grande lideran la lista con mayor número de homicidios.

– Preocupantes cifras de asesinatos, hurtos y extorsiones que reflejan la creciente inseguridad en la ciudad.

Infobae. (2023, 25 de abril). Van más de 200 homicidios en Cali en este 2023, aumentó la tasa con respecto al año pasado. Recuperado de Infobae

Estas alarmantes estadísticas revelan la cruda realidad que enfrenta Cali en cuanto a la seguridad ciudadana. Es hora de tomar medidas urgentes para proteger a nuestra comunidad y recuperar el esplendor que una vez nos caracterizó como la Capital de la Salsa y la ciudad de la alegría.

También te puede interesar: Los pendientes en la agenda ambiental de Cali