En 2023, los efectos del cambio climático se están sintiendo con más fuerza que nunca.

Uno de los efectos más visibles del cambio climático es el aumento de las temperaturas globales. La temperatura media global ha aumentado en 1,1 grados Celsius desde la era preindustrial. Este aumento de las temperaturas está causando un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías, las inundaciones y las olas de calor.

Otro efecto importante del cambio climático es el aumento del nivel del mar, este ha aumentado aproximadamente 20 centímetros desde la era preindustrial. Este aumento del nivel del mar está inundando las costas y amenazando a las comunidades costeras.

El cambio climático también está afectando a los ecosistemas del planeta. Las plantas y los animales están luchando por adaptarse a los cambios en el clima. Esto está causando la pérdida de biodiversidad y la extinción de especies.

¿Cuál fue la temperatura más alta en 2023?

El Valle de la Muerte (en California) alcanzó los 54°C (49°C durante la noche), mientras tanto China estableció su récord histórico de calor de 52,2 °C el pasado domingo 16 de julio, y una ola de calor continúa golpeando a Europa.

Un informe de la agencia de la ONU de meteorología indica que las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord impulsadas por los gases de efecto invernadero y por el fenómeno natural de El Niño, lo que tendrá repercusiones en la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente. Además, alertan sobre el calentamiento del Ártico y el cambio en los patrones de precipitaciones a nivel global.

La directora de Servicios Climáticos de la OMM explicó que el calor excepcional de junio y principios de julio se produjo al comienzo del desarrollo de El Niño, y alertó de que se espera que ese fenómeno “alimente aún más el calor tanto en la tierra como en los océanos y conduzca a temperaturas más extremas y olas de calor marinas”.

“Estamos en un territorio desconocido y podemos esperar que caigan más récords a medida que El Niño se desarrolla más, y estos impactos se extenderán hasta 2024. Es una noticia preocupante para el planeta”, dijo Chris Hewitt.

El científico agregó que las temperaturas globales de la superficie del mar alcanzaron niveles récord para la época del año tanto en mayo como en junio, lo que tendrá un impacto en la distribución de las pesquerías y la circulación oceánica en general, con efectos colaterales en el clima. 

“No es sólo la temperatura de la superficie, sino que todo el océano se está calentando y absorbiendo una energía que permanecerá allí durante cientos de años. La alarma debe sonar especialmente fuerte debido a las temperaturas de la superficie del mar sin precedentes en el Atlántico Norte”, subrayó Hewitt.

El cambio climático es como vemos un problema complejo que requiere una acción global. Los gobiernos, las empresas y los individuos deben trabajar juntos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos del cambio climático.

Foto: Reuters

¿Petro hará la diferencia?

El presidente dijo en una conferencia que “Estamos ad portas de la sexta extinción, de una posibilidad de que este planeta siga, pero sin la vida”. Coincide con lo planteado por Elizabeth Kolbert en La Sexta Extinción: Una historia nada natural, quien recoge a su vez los estudios del Antropocene Working Group, fuente también del último libro de Ernesto Guhl sobre el Antropoceno.

Un compromiso urgente

El camino de Colombia, dijo el mandatario, “Es su propia diversidad, su propia vitalidad natural y humana. Ser, en un mundo que muere, una potencia mundial de la vida.  ¿Y cómo lograr ese camino? ¿Tiene que ver con el socialismo, como algún prejuicio señala? No.

“¿Tiene que ver con el capitalismo? Creo que nos podría ayudar en un tramo, pero aún no está resuelta la pregunta de si el capital puede superar lo que produjo un Frankenstein en la crisis climática. No podemos decir si sí o si no.”

Petro señaló que el camino a seguir tiene dos pilares: la Justicia Ambiental —descarbonización, transición energética y biodiversidad— y la Justicia Social.

Aquí hay algunas cosas que podemos hacer para ayudar a combatir el cambio climático:

  • Reduce tu consumo de energía. Apaga las luces y los aparatos cuando no los estés usando.
  • Ahorra agua. Cierra el grifo mientras te lavas los dientes o la cara.
  • Reciclaje y composta. Reduce la cantidad de residuos que vas a la basura.
  • Usa transporte público, bicicleta o camina cuando sea posible.
  • Compra productos locales y sostenibles.
  • Edúcate sobre el cambio climático y compártelo con tus amigos y familiares.
  • Invertir en energías renovables, como la energía solar y la eólica.
  • Mejorar la eficiencia energética de los edificios, los vehículos y los electrodomésticos.
  • Reducir el consumo de energía.
  • Plantar árboles, que absorben el carbono de la atmósfera.
  • Desarrollar planes de emergencia para fenómenos meteorológicos extremos.
  • Proteger las comunidades costeras de la subida del nivel del mar.
  • Desarrollar cultivos y ganado resistentes al cambio climático.

Cada acción individual puede marcar la diferencia. Al trabajar juntos, podemos construir un futuro más sostenible para nuestro planeta.