Grupos de expedición y rescate recorren el Atlántico Norte en busca de un pequeño sumergible desaparecido que tenía por objetivo recorrer el área donde yacen los restos del transatlántico británico Titanic. Se trata de una carrera contrarreloj, ya que, según las autoridades, a sus cinco tripulantes les quedarían pocas horas de oxígeno.

Crecen los temores por las cinco personas que viajaban a bordo, ya que la nave tiene autonomía de oxígeno por hasta 96 horas.

Esto es lo que sabemos hasta ahora:

¿Qué pasó?

La nave de 6,5 metros de largo comenzó su inmersión el domingo, pero perdió contacto con la superficie menos de dos horas después, según las autoridades.

“Desde hace cierto tiempo no hemos podido establecer comunicación con uno de nuestros vehículos de exploración sumergibles que actualmente visita el lugar del naufragio del Titanic”, dijo la noche del lunes a AFP la empresa que opera la nave, OceanGate Expeditions, en un comunicado.

La compañía emplea un sumergible llamado Titán para sus inmersiones hasta la zona del histórico naufragio, con puestos que pueden costar 250.000 dólares cada uno, según su sitio web.

¿Quién está a bordo?

Uno de los pasajeros fue identificado como el empresario británico Hamish Harding, cuya empresa de aviación había publicado en redes sociales sobre su expedición al área.

Harding, aviador de 58 años, turista espacial y presidente de la asociación Action Aviation, publicó el domingo en su Instagram que estaba orgulloso de unirse a la misión Titanic de OceanGate.

El explorador británico Hamish Harding se encuentra entre los tripulantes del Titán. – Foto: Instagram: @actionaviationchairman

El empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood también están en la embarcación.

“Por ahora, se ha perdido el contacto con el sumergible y la información disponible es limitada”, señaló su familia en un comunicado.

Shahzada Dawood es vicepresidente del conglomerado Engro, con sede en Karachi, que tiene inversiones en energía, agricultura, petroquímica y telecomunicaciones.

¿A qué profundidad puede descender? 

Titán tiene la forma de un tubo estrecho, con una escotilla de entrada en la parte frontal. Mide 6,7 metros de longitud y 2,8 metros de ancho. Su velocidad máxima es de tres nudos, es decir, 5,5 km por hora.

Equipado con cuatro propulsores, el sumergible puede bajar hasta los 4.000 metros, según OceanGate, lo que da un ajustado margen respecto a los 3.800 metros donde se encuentra el Titanic.

Stefan Williams, un experto en robótica submarina de la Universidad de Sídney, explicó a AFP que la presión a esas profundidades es “implacable”.

“Por cada 10 metros que bajas en el mar incrementas la presión en una atmósfera”, explicó.

Eso significa que a la profundidad del Titanic la presión es 380 veces superior a la de la superficie de la Tierra.

¿Dónde desapareció la nave?

Los rescatistas han estado buscando en un área remota del Atlántico Norte donde yacen los restos del Titanic —hundido en 1912— a 650 kilómetros de la costa de Terranova, Canadá, y unos 4.000 metros de profundidad en el océano.

¿Cuál es la última información sobre el rescate?

El Capitán de la Guardia Costera de EE.UU. Jamie Frederick habla durante una rueda de prensa sobre los esfuerzos de búsqueda del sumergible que desapareció cerca de los restos del Titanic, en la Base de la Guardia Costera en Boston, Massachusetts, el 20 de junio de 2023. © Joseph Prezioso / AFP

La Guardia Costera de Estados Unidos informó que destinó dos aviones a las tareas y las autoridades canadienses enviaron un avión y un barco para la exploración.

El tiempo es un factor crítico, ya que el barco tiene un máximo de 96 horas de oxígeno de autonomía para la respiración de cinco personas.

Los restos del Titanic. Encontrados por primera vez en 1985.