Por Andrés Meza Escallón

Aunque muchas de las iniciativas de las que hablamos en esta columna parezcan fuera de nuestro alcance, no lo son. Proyectos como ir a Marte o migrar a energías renovables han arrancado en otros países, pero quienes trabajan en ellos son personas como nosotros

En algunos casos, literalmente son personas que caminaron nuestras calles y estudiaron en los mismos colegios que nosotros. Por eso hablamos de tres colombianos, caleños para más señas, que están trabajando con NASA y SpaceX, para acercarnos al sueño de reclamar nuestro lugar en el espacio exterior.

Andrés Jaramillo-Botero
Este caleño es uno de los investigadores más importantes en Ingeniería, Física Computacional, Química Computacional, Robótica y Nanotecnología del mundo. Tiene una hoja de logros y reconocimientos tan extensa, que por sí sola tiene un impacto medible en el puntaje de acreditación de las instituciones que lo tiene en su nómina. Trabajó en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de NASA o JPL (Jet Propulsion Laboratory) en 1996, donde hizo aportes al modelamiento y simulación de mecánica y dinámica molecular, críticos para el diseño y construcción eficiente y segura de naves espaciales. Pero ¿Cómo hizo un colombiano para llegar hasta allá?

Obviamente no fue fácil, pero ayudó que Andrés fuera bastante aplicado desde chiquito. Estudió en el Colegio Colombo Británico de Cali de donde salió en 1982 con un grado internacional en Física. Estudió Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Boston y una Maestría en Ciencias de la Computación en la Universidad Estatal de Nueva York como becario Fulbright, reconocimiento al alcance únicamente de los mejores estudiantes del mundo.

Aunque pudo haberse quedado en Estados Unidos trabajando en la industria y en los mejores centros de investigación, hizo una movida inesperada: regresó a Cali a devolver a la comunidad algo de lo que había aprendido por allá. Yo lo conocí cuando estudié ingeniería en la Universidad Javeriana, primero como director de las carreras de Sistemas y Electrónica, y luego como Decano de Ingenierías. En la Universidad fui testigo de su constancia y tenacidad, gracias a las cuales logró desarrollar en Cali temas relacionados con Electrónica, Robótica industrial y una red académica llamada BitNet (después reemplazada por Internet). Su temperamento eminentemente práctico se notaba en su “uniforme” de soltero: camisa blanca y pantalón oscuro, que lo liberaba de perder minutos valiosos decidiendo qué ponerse.

Andrés Jaramillo PhD, Camilo Rueda PhD y yo (sin PhD) en 2003.
Hizo su doctorado en Ingeniería (Automatización e Informática Industrial) en la Universidad Politécnica de Valencia, que fue cuando trabajó en el JPL y en el Instituto Tecnológico de California (Caltech), donde actualmente es director de Simulación y Ciencia Multiescala en el Centro de Simulación de Procesos y Materiales.

Viéndolo en retrospectiva, creo que otro aspecto clave que explica el éxito de Andrés es que siempre ha sido un deportista activo. Por un lado, el deporte lo obligó a desarrollar una gran disciplina y a administrar muy bien el tiempo dedicado a sus actividades académicas y extracurriculares. Por otro lado, lo ayudó a luchar contra una larga y difícil enfermedad pese a la cual, salvo nuevas canas, está igualito a hace 20 años, según comprobé el año pasado en una de sus frecuentes visitas a la Javeriana.

Finalmente, Jaramillo siempre se ha mantenido curioso, aprendiendo permanentemente. A sus alumnos siempre nos motivó a que nos fuéramos a estudiar al exterior, por exótica que pudiera parecer esa idea a finales de los 90. Y ahora entiendo por qué Andrés se burlaba amistosamente de mi mal inglés de esa época: el hecho de ser 100% bilingüe (además de Inglés hoy también habla Japonés) le abrió muchas puertas. Y así como funcionó para él, puede potenciar las aspiraciones de otros colombianos que, independientemente de su origen, realmente crean que pueden ayudar a nuestra especie a llegar a las estrellas.

https://elclavo.comm/columnas-en-el-clavo/columnistas/andres-meza/

https://elclavo.comm/author/ameza/