
En marzo de 2016, después de 52 años de existencia, la última guerrilla izquierdista de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional, ELN, firmó por primera vez en su historia, y de manera pública, un compromiso para poner fin al conflicto armado en una mesa de negociación. ¿Valieron la pena tres años de negociaciones secretas en Brasil, Ecuador y Venezuela, y décadas de previos intentos fallidos de todos los gobiernos desde 1978, para llegar a esto? ¿Por qué persiste aún el conflicto armado con esa guerrilla?
Autor
EDUARDO HERRERA BERBEL. Oficial del Ejército Nacional en el grado de Mayor General. Profesional en Ciencias Militares, especialista en Análisis y Solución de Conflictos y magíster en Seguridad y Defensa Nacional. Fue comandante de tres batallones de infantería, tres brigadas, miembro del Estado Mayor de Coordinación, director de la Escuela Superior de Guerra y profesor militar. Hizo parte de la Unidad Para la Promoción de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA). Asesor externo en la oficina del alto comisionado para la Paz y asesor en temas de seguridad y paz del entonces presidente Juan Manuel Santos. Ha desempeñado los cargos de decano de la Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad y rector de la Universidad Militar Nueva Granada. Columnista en los diarios El Colombiano y El Tiempo.