Este 31 de mayo se llevó a cabo el Día Mundial sin Tabaco… Se celebra la gran disminución en las últimas décadas en el consumo de nicotina por parte de las personas. Entre los miles de intentos que se han creado para que las personas dejen de fumar, hay uno que está llevándose el protagonismo… el vaporizador. Cientos de miles de personas, alrededor del mundo, están volviéndose adictos a algo que realmente no conoce. Un sabor rico y un olor atrayente hacen que no se pregunten cuán dañino puede ser esa sustancia que están ingiriendo… Aquí conocerás algunas de las peores consecuencias de consumir el tan famoso “vape”.

Por: Editorial El Clavo.

Es imprescindible el hecho de que los vaporizadores surgieron como una medida para dejar de fumar cigarrillos con el componente adictivo de la nicotina, sin embargo, la estructura del objetivo y la visión del producto fueron cambiando con el tiempo. Ahora es el ‘vape’ el que introduce a los jóvenes a consumir tabaco. ¿Esto no es ir en contra de sus principios?

“El uso de dispositivos de vapeo por parte de los adolescentes ha aumentado drásticamente en la última década, y más del 40% de los estudiantes de último curso de secundaria declaran haberlos utilizado el año anterior. Cada año, más de 24 millones de adolescentes estuvieron expuestos a anuncios de vapeo, en los que suelen aparecer adolescentes” Asegura Sheida Khosravaniardakani, en su artículo ‘Vaping Products And Asthma In Youths: A Review Of The Prospective Study’.

El marketing nos deja muchas veces con la boca abierta, y aunque ya estamos acostumbrados a ver publicidades, no vemos la carga que algunos tienen cuando son dirigidos a un target tan importante como lo son las generaciones adolescentes y juveniles, que suelen no tener ya un control en sus redes sociales y que pueden ver y sentir cómo las marcas les impulsan a adquirir sus productos.

Como la industria vio que los jóvenes se sentían atraídos por los “sabores” disfrazados de una carga de nicotina dentro de sí, empezaron a innovar en presentaciones, colores, sabores, sustancias, en fin… infinidad de elementos “plus” que los ayudara a verse más “a la moda” y a estar a la “vanguardia” de los cigarrillos electrónicos o de los vape.

Según Gómez, Macías, Guevara & Ramírez, “su uso es conocido como vaping o vapeo, y ha incrementado de 7 millones de usuarios a más de 41 millones en todo el mundo desde el 2011 hasta el 2018”.

Consecuencias de vaporizar:

  • Salud ósea:

“Existe evidencia sobre la afectación de los osteoblastos, células que sintetiza la parte orgánica de la matriz ósea, por los componentes de los CE (carbonilo y nicotina), lo que sugiere que pueden ser perjudiciales para la salud ósea.9 Además, se ha estudiado su impacto negativo en la diferenciación de las células madre mesenquimales que residen en la médula ósea, presentando una reducción en la mineralización que conlleva a una desregulación del recambio óseo”, Según Gómez, Macías, Guevara & Ramírez.

  • Salud ocular:

“El daño que causa el vaping en la salud ocular también se ha estudiado, principalmente se ha visto que los aldehídos y radicales libres presentes en los CE inducen una alteración en la estabilidad de la película lagrimal, reducción el flujo sanguíneo ocular, irritación y ojo seco. La nicotina presente en los CE afecta la superficie ocular al provocar disminución del grosor coroideo, además, afecta la función de la retina e interfiere con la respuesta normal al ciclo circadiano, por otra parte, algunos estudios sugieren que esto puede afectar la agudeza visual a largo plazo e incluso interferir con la corrección visual en el futuro (uso de lentes de contacto o cirugía refractiva)”, Según Gómez, Macías, Guevara & Ramírez.

  • Salud bucal:

“Las alteraciones a la salud bucal también han sido objeto de estudio. Estudios recientes han sugerido su influencia en el desarrollo de periodontitis, infección grave de las encías, pero se necesita más investigación”, Según Gómez, Macías, Guevara & Ramírez.

  • Daño pulmonar y enfermedades pulmonares:

El vapeo se ha relacionado con casos de daño pulmonar agudo y enfermedades pulmonares graves, como la bronquiolitis obliterante, también conocida como “enfermedad pulmonar del vapeo”. Según un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine en 2019, muchos de los pacientes afectados por esta enfermedad habían utilizado productos de vapeo que contenían líquidos con THC (tetrahidrocannabinol) (Blount et al., 2019).