#RevistaImpresa
Los colombianos somos más
A lo largo de nuestra historia patria, han existido figuras públicas que por distintas razones, crecieron y se han mantenido en nuestra memoria. Tal es el caso de escritores como Gabriel García Márquez y Andrés Caicedo, deportistas como el Pibe Valderrama o ahora muy nombrados Falcao y Rigoberto Urán, cantantes como Carlos Vives, figuras públicas como lo fue Jaime Garzón o representantes de la medicina como Manuel Elkin Patarroyo.
Pero pocos podríamos reconocer estos nombres: Rodolfo Llinás, Silvana Paternostro, Óscar Vanegas, Adriana Ocampo, Ruven Afanador, por mencionar algunos de los muchos colombianos que gracias a su labor y desempeño implacable en las distintas áreas sociales, han logrado obtener un reconocimiento mundial.
Es por eso que hoy he querido hacer una breve mención a estas cincos figuras públicas, para refrescarnos un poco y reconocer que los colombianos llegan alto.
Ruven Afanador
Área: Fotografía
Santandereano reconocido en el 2000 como el mejor fotógrafo del año por la industria de la moda en París. Ha trabajado para revistas como Rolling Stone, New York Times Magazine y Vogue, fotografiando estrellas del rock, de la farándula y demás personajes de cultura internacional.
Óscar Vanegas
Área: Ingeniería
Ingeniero de sistemas bogotano, radicado hace varios años en Osaka, Japón, donde se dedica a desarrollar software inteligentes de reconocimiento, que pueden ser aplicados en diferentes campos. Hasta la fecha ha logrado un registro de 13 patentes industriales, además de ser el creador de Benri, un robot que se puede controlar a partir del teléfono celular.
Adriana Ocampo
Área: Geología planetaria
Esta barranquillera es la directora del programa Nuevos horizontes de la NASA. Su trabajo se ha basado en el descubrimiento del Chicxulub (cráter de impacto) y ha dirigido seis expediciones de búsqueda el sitio del impacto. Ha realizado varios proyectos con la NASA sobre ciencia planetaria, algunos como el Juno misión (misión a Júpiter), la misión de Horizontes Nuevos a Plutón y el OSIRIS-Rex misión de regreso con muestras del asteroide.
Rodolfo Llinás
Área: Neurociencia
Este médico bogotano se ha destacado por su aporte en la neurociencia, lo cual lo ha llevado a ser reconocido como uno de los padres de la neurociencia. Lideró el programa de trabajo “Neurolab” para la NASA, y actualmente es profesor de neurociencia en la escuela de medicina de la Universidad de New York. Se le reconoce además, como el hombre que descifró el cerebro.
Silvana Paternostro
Área: Periodismo
Barranquillera radicada en New York. Ha dedicado su trabajo como periodista, a tratar temas sobre movimientos revolucionarios, economías subterráneas, mujeres, la intersección de la literatura, la música y otras formas culturales relacionadas a la política y la economía. Editora colaboradora de la revista Bomb, The New York Times Magazine, The New Republic, entre otros. Fue seleccionada en 1999 por CNN como una de las 50 líderes latinoamericanas para el nuevo milenio. Algunas de sus publicaciones son traducidas y reimpresas en gran parte de Latinoamérica.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment