Por: Jonathan Tangarife.

Como hemos visto, el Gobierno Nacional actual no se ha interesado en lo absoluto por disminuir la brecha educativa, expandida principalmente durante la pandemia actual. Sin embargo, por fortuna existen plataformas como Smartick, que en un principio fueron creadas para ser empleadas como un complemento de la educación de l@s niñ@s, pero que ahora, con el COVID-19 y la expansión de la brecha anteriormente mencionada en países como Colombia, se han convertido en la única opción de cientos de familias, las cuales tienen el privilegio de poseer internet en un país como este.

Smartick, según su cofundador Javier Arroyo, es un método de inteligencia artificial que ha sido diseñado para que niñ@s entre los 4 y 14 años puedan poner en práctica sus habilidades matemáticas y de lectura, logrando así contribuir a que tengan una vida educativa y profesional más plena.

En lo correspondiente a las matemáticas, en Smartick es posible programar sesiones diarias que se adapten a los conocimientos y habilidades de cada niñ@, encontrando así juegos y ejercicios científicamente diseñados para potenciar factores como la atención, la memoria y la concentración.

Por otro lado, en lo que respecta a la lectura, primero se le proporcionan ejercicios direccionados al aprendizaje del alfabeto por parte de l@s niñ@s, luego empiezan a asociar cada letra con su sonido mediante actividades como la lectura de cuentos, y posteriormente, mediante la lectura de sílabas y palabras, logran automatizar dicha relación entre las letras y sus sonidos. Por último, se les enseñan los signos de puntuación y se trabaja la comprensión lectora plena: palabra, oración y texto.

Con un gobierno como el que tenemos, lastimosamente plataformas como Smartick representan la esperanza de familias que no pueden enviar a sus hij@s a un colegio por X o Y razones, y por las que el establecimiento no hace absolutamente nada.  Como comunicador@s sociales y periodistas, nuestro deber no se limita a denunciar ciertas problemáticas, sino que también nuestro deber consiste en intentar brindar soluciones que estén a nuestro alcance.  A pesar de la ausencia estatal, en muchos casos existen cosas que podemos hacer para solventar (al menos parcialmente) nuestras necesidades, por lo que no debemos subestimar las opciones que se encuentran próximas a nosotr@s.

Esquirlas 1:  me duele ver cómo día tras día la Fuerza Pública (en su mayoría) sigue asesinando a nuestra gente, a SU gente, me duele que estos uniformados se olviden de dónde vienen, me lastima que olviden que hasta sus madres forman parte del pueblo, en la mayoría de los casos. Mis condolencias para las familias que siguen perdiendo a sus integrantes en las manifestaciones, cuyas vidas han sido arrebatadas por máquinas de matar uniformadas.

Esquirlas 2: desde hace unos días se encuentra habilitado el espacio para inscribir las cédulas y votar en las próximas elecciones del Congreso en el 2022. ¿Cómo hacerlo? Aquí les comparto una publicación hecha por La Politiquería (@lapolitiqueria_oficial), en la que se explican detalladamente los pasos a seguir. La revolución debe concretarse en las urnas: https://www.instagram.com/p/CPehpzqLl0O/?utm_source=ig_web_copy_link