Según información de las autoridades del Instituto Nacional de Salud, INS, la variante del COVID-19 fue detectada en el país el 4 de junio.

El Instituto Nacional de Salud (INS) en una nueva evaluación de la pandemia de la covid-19 en el país anunció que siguen apareciendo nuevas subvariantes de Ómicron que a nivel internacional tienen en alerta a las autoridades sanitarias ante un aumento de contagios y personas afectadas por la enfermedad.

En un estudio genómico, los investigadores señalaron que esta subvariente fue detectada en el país desde el pasado 4 de junio cuando se conocieron los primeros casos a nivel nacional.

“En @INSColombia continuamos analizando variabilidad genética SARS-CoV-2. El pasado 4 de junio se evidencia la circulación en Colombia de la subvariante de #Ómicron EG.5. La nueva variante no se relaciona con mayor transmisibilidad o enfermedad” , indicó en su cuenta de Twitter el Instituto Nacional de Salud.

El médico epidemiólogo, docente de la Universidad del Rosario, Carlos Trillos, indicó que la aparición de nuevas variantes se espera debido a la mutación que tiene el virus.

“Actualmente esta variante EG.5. Está en circulación y vigilancia en Colombia por el Instituto Nacional de Salud con un crecimiento significativo en regiones y países como Estados Unidos y Reino Unido, lo cual sigue en aumento, por esta razón ha cambiado de categoría y es una variante de interés para la OMS”, indicó.

Apuntó que el seguimiento del INS muestra que está creciendo en el territorio colombiano.

“Este crecimiento se ha visto desde julio representando el 15% de las variantes reportadas por el Instituto en el informe al 30 de julio por lo que hay que tener en cuenta que el virus  SARS-CoV-2 de covid-19 muta con facilidad, y la aparición de nuevas variantes es algo que se espera”, sostuvo.

Dijo que aunque la EG.5. es altamente contagiosa, no parece ser más agresiva ni tener un comportamiento de más contagio que otras variantes.

“Esto se explica con la inmunidad que se ha adquirido en la población por las vacunas y la inmunidad natural según sea el caso”, manifestó. 

El epidemiólogo Carlos Trillos indicó que los síntomas son los mismos de una gripe.

“Los síntomas reportados de esta variante corresponden con los cuadros de infección respiratoria aguda que en algunos casos puede ser complicado por lo que se tiene que hacer un diagnóstico inicial y hacer seguimiento a la congestión nasal, tos, los mismos síntomas de cualquier resfriado que pueden ser covid, por lo que la aparición de letras variantes muestran que el covid sigue siendo una realidad que afecta a algunas personas y puede causar daño en quienes no se han vacunado”, subrayó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en días pasados había advertido de la presencia de esta nueva subvariante EG.5 de la covid-19 que se encuentra en estudio ante la posibilidad de que pueda aumentar los casos a nivel mundial, aunque todavía no hay evidencia científica de que esta sería la causa de las hospitalizaciones en diferentes países incluido Colombia.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS

Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud calificó como una variante de bajo riesgo la vigilancia permanente de su comportamiento, teniendo en cuenta que EG.5, sería un linaje descendiente de XBB.1.9.2.

Las evaluaciones a nivel mundial mostraron que esta secuencia de EG.5 estaba presente ya en varios países entre ellos China, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Reino Unido, Francia  y España.

Incrementan los casos de covid-19 y las hospitalizaciones en EE.UU

A nivel nacional, la variante EG.5 está causando alrededor del 17% de los nuevos casos de covid-19 en el país, en comparación con el 16% de la siguiente más común, la XBB.1,16, según las últimas estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

EG puede sonar como una nueva cepa del coronavirus, pero no lo es. Es un derivado de la variante recombinante XBB de la familia ómicron y representa otro ajuste incremental del virus en lugar de un gran salto evolutivo como la cepa ómicron original.

En comparación con su padre XBB.1,9.2, tiene una mutación adicional en su pico, en la posición 465,que ha aparecido antes en otras variantes de coronavirus. Los científicos no están seguros exactamente de qué nuevos trucos permite que haga el virus, pero los investigadores de variantes están prestando atención porque muchos de los nuevos descendientes de XBB lo han adoptado.

La mutación 465 está presente en aproximadamente el 35% de las secuencias de coronavirus reportadas en todo el mundo, incluida otra cuya prevalencia está aumentando en el noreste, la FL.1,5,1, lo que sugiere que transmite algún tipo de ventaja evolutiva sobre las versiones anteriores.

La EG.5 ahora también tiene su propia rama, EG.5,1, que agrega una segunda mutación al pico. Ese también se está extendiendo rápidamente.