A pesar de los esfuerzos realizados por los comunicadores sociales, la demanda laboral en el campo de la comunicación ha experimentado desafíos significativos en los últimos años.

Por: Editorial El Clavo.

Durante la última década, el mercado laboral en Colombia ha experimentado cambios significativos debido a la globalización, la digitalización y otros factores socioeconómicos. Estos cambios han afectado la forma en que las empresas y organizaciones manejan sus estrategias de comunicación y contratación de profesionales.

Entre 2012 y 2020, se observó un aumento notable en el número de graduados en comunicación social en Colombia. Sin embargo, este crecimiento no se correspondió con una demanda laboral proporcional, lo que condujo a la saturación del mercado laboral para estos profesionales. Como resultado, muchos graduados luchan por encontrar empleo en su campo de estudio.

Transformación digital y nuevas habilidades requeridas:

La transformación digital ha revolucionado la forma en que las organizaciones se comunican con su público objetivo. Esto ha llevado a una creciente demanda de profesionales con habilidades digitales, como marketing digital, gestión de redes sociales, análisis de datos y producción de contenido multimedia. Desafortunadamente, muchos graduados de comunicación social no están lo suficientemente preparados en estas áreas, lo que dificulta su inserción laboral.

Escasa oferta de empleo y competencia:

La oferta de empleo en el campo de la comunicación social en Colombia ha sido limitada en comparación con la cantidad de graduados en esta disciplina. Esto ha intensificado la competencia entre los profesionales, lo que dificulta aún más la búsqueda de empleo. Según cifras oficiales, la tasa de desempleo en Colombia en 2020 fue del 16.8%, lo que evidencia la dificultad generalizada de encontrar trabajo en el país.

Impacto de la pandemia de COVID-19:

Las restricciones impuestas para contener la propagación del virus afectaron negativamente a varios sectores económicos, incluido el campo de la comunicación. Muchas empresas redujeron sus presupuestos de comunicación y congelaron sus procesos de contratación, lo que ha empeorado aún más las oportunidades laborales para los profesionales de la comunicación social.

En resumen, encontrar trabajo en Colombia para profesionales de la comunicación social ha sido un desafío creciente en los últimos años. La saturación del mercado laboral, la transformación digital, la escasa oferta de empleo y la competencia feroz son solo algunos de los obstáculos que enfrentan los graduados en esta disciplina. Es esencial que los profesionales de la comunicación social busquen oportunidades de desarrollo y formación en áreas digitales y otras habilidades relevantes para aumentar sus posibilidades de empleabilidad en un mercado en constante evolución.