
La producción del filme trabajó en los entornos reales para dar contexto a la problemática latinoamericana que aborda en su trama.
Una nueva producción cinematográfica ha tomado por sorpresa a la industria del cine porque ha demostrado que, más allá de un presupuesto sustancioso, una trama basada en un grave problema social que afecta a todo el mundo es suficiente para crear un buen filme.
‘Sound of Freedom’ (’Sonido de libertad’, en español) es una película que, desde su estreno el 4 de julio de 2023 para la cartelera norteamericana, se ha convertido en tema de conversación a nivel mundial debido a la sorprendente historia de realidad que se recrea en su trama.
Contando con un presupuesto base de tan solo 14,5 millones de dólares, ‘Sound of Freedom’ es la obra del director mexicano Alejandro Gómez Monteverde y el productor Eduardo Verástegui.
La película se centra en la historia del oficial Tim Ballard, un polícia entrenado que se dedica a localizar y desarmar redes de pedófilos que operan alrededor del mundo. En un punto crucial de su vida y carrera, Ballard cambiará su destino para embarcarse en una peligrosa misión que involucra el rescate de niños de las manos de peligrosos traficantes.
El oficial logra rescatar a un niño mientras que su hermana continúa prisionera. Debido a la dificultad del caso, Ballard decide renunciar a su puesto para emprender un rescate por su cuenta en Colombia con el objetivo de salvar a la niña y traerla de regreso con vida.
If you haven't watched the movie the "Sound of Freedom" I highly recommend that you do. It was an amazing movie and extremely eye-opening. I am truly shocked that this isn't advertised by the media.https://t.co/y02HFAF62j#SoundofFreedomMovie #SoundofFreedom pic.twitter.com/8VYCszlvmn
— The real #AZWS 🔥 (@AZWS) July 6, 2023
Este filme busca mostrar la realidad del tráfico infantil en todo el mundo, enfocándose en las redes de pedófilos que buscan saciar sus deseos más oscuros y retorcidos.
‘Sonido de la libertad’ está inspirada en hechos reales de la vida de Tim Ballard quien, junto otros agentes gubernamentales, decidió abandonar su puesto para fundar ‘Operation Underground Railroad (OUR)’ en octubre de 2013, siendo esta una organización que trabaja junto a fuerzas del orden para rescatar niños que son víctimas de redes de tráfico para la esclavitud y la explotación sexual.
La película cuenta con la participación protagonista del actor Jim Caviezel, el productor y actor Eduardo Verástegui, Mira Sorvino, Bill Camp, Kurt Fuller, entre otros.
🤩 Es el primer paso para ACABAR con el tráfico sexual de niños. pic.twitter.com/K5Ny7sWomR
— Razón + Fe ن (@razonmasfe) June 30, 2023
Esta producción ha logrado tal repercusión que, incluso, ha sido reconocida por el famoso actor, productor y director de cine Mel Gibson quien, a finales del mes de junio, se manifestó a través de un video compartido en la cuenta oficial de Twitter de la organización ‘Razón + Fe’ para invitar a a todos los usuarios interesados a ver la película dirigida por Alejandro Monteverde y producida Eduardo Verástegui.
Para crear un ambiente próximo a la realidad latinoamericana, gran parte del rodaje y producción se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena entre finales del mes de julio y principios del mes de agosto del año 2018.
Además de Cartagena, se incluyeron otras locaciones características de Colombia a lo largo del filme, como es la ciudad de Bogotá.