
La exposición presentará un total de 115 obras seleccionadas entre 1904 propuestas que se recibieron durante la convocatoria nacional. La inauguración será el próximo jueves 24 de agosto, en la Casa Obeso Mejía.
La Gobernación del Valle del Cauca, a través de su Secretaría Departamental de Cultura, en apoyo con el Ministerio de Cultura, la Fundación BAT Colombia y el Museo La Tertulia, Casa Obeso Mejía, presentan la inauguración en Cali del ‘Gran Salón BAT de Arte Popular: Colombia y el Medio Ambiente’ el jueves 24 de agosto en la Casa Obeso Mejía, avenida 4 oeste #4-59 a las 6:00 p.m.
La exposición presentará un total de 115 obras seleccionadas entre 1904 propuestas que se recibieron durante la convocatoria nacional. Destaca la participación de los artistas privados de la libertad, de los territorios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y de los Pueblos Patrimonio, quien es con su talento y creatividad enriquecen la muestra.

El Valle del Cauca tendrá una gran representación a través de los siguientes artistas que hacen parte de esta muestra itinerante: Patricia Meneses, Gloria Amparo Morales, Hernando Henao Posada, Edgard Mauricio Rocha Salgado, Gustavo Adolfo Arango Piedrahita, Mario Olmedo Agudelo Rodas, Pablo Wilson Córdoba Saa, Mabel Amparo Rincón Ospina, Graciela Viveros, Melanie Emilse Calvache y Luis Hernán Villanueva Domínguez, entre otros talentosos exponentes.
Además, de esta gran inauguración, la Fundación BAT tendrá otras actividades que se van a llevar a cabo durante la exposición:
Obra de gran formato
En colaboración con las recicladoras de FUNREAM, bajo la dirección de la artista Melissa Ángel y con el maestro Eduardo Butrón, artista homenajeado en el Gran Salón BAT de Arte Popular se llevará a cabo una propuesta artística en la Plazoleta Jairo Varela, que se inaugurará el 23 de agosto. Esta obra estará inspirada en la cultura caleña y contará con el apoyo invaluable de la Alcaldía de Cali y el Museo La Tertulia.
Conversatorio Eco – Arte
El 25 de agosto de 6:00 p.m. a 7:00 p.m., el público general podrá disfrutar de este enriquecedor conversatorio en el cual los artistas compartirán sus experiencias de creación, enfocadas en el uso de materiales reciclados y su compromiso con el medio ambiente y las identidades regionales. Entre los participantes se encuentra Eduardo Butrón, artista popular y medioambientalista homenajeado en el Gran BAT de Arte Popular, Colombia y el Medio Ambiente y Graciela Viveros, una talentosa artista empírica de Buenaventura, que trabaja con tierra.

Taller de emprendimiento, Para Emprender, Aprende a Vender III Parte
Dirigido a artistas y personas del sector cultural, especialmente artistas empíricos, este taller tendrá lugar el 24 de agosto de 9:00 a.m. a 12:00 m. en la Casa Obeso Mejía, con previa inscripción. Será impartido por la destacada artista visual bogotana, María Chalela, quien compartirá valiosas estrategias de comunicación, manejo de redes sociales y consejos para el arte en el mundo digital.
Para mayor información sobre inscripciones, se pueden contactar a: 3144482562 y 3214364795.
Taller de Arte y Memoria con las Mujeres Tejedoras de Mampuján
El taller tiene como objetivo proporcionar herramientas para trabajar la memoria y sanidad del trauma a través del arte de cosido sobre tela. Se capacitarán a personas afectadas por cualquier tipo de violencia, quienes contribuyen a los procesos de reparación, reconciliación y construcción de memoria. Se llevará a cabo el viernes 1 en la mañana y en la tarde (9:00 a.m. a 12:00 m. / 4:00 p.m. a 7:00 p.m.), previa inscripción.
Taller Reciclar y Reutilizar
Dirigido a grupos de colegios que se inscriban en el Museo La Tertulia. Estarán a cargo del artista plástico, docente y museólogo, Lincer Puentes Anaya, quien compartirá valiosos mensajes sobre la importancia de reciclar y reutilizar materiales con fines artísticos y medioambientalistas.
Que esta muestra itinerante llegue a Cali es la manera de hacer visible el arte popular en diversos territorios, a través de los principales museos del país, con el propósito de que la comunidad puede tener mayor acceso al arte, e incluso ser parte de algunas propuestas que tienen algunos de los artistas que realizarán actividades en otros lugares, como, la Plazoleta Jairo Varela.
