Por: Editorial El Clavo.

Así es, pensabas que lo habías visto todo, pero no es así. Hay personas que deciden crear emprendimientos que les ayuden a salir de su crisis financiera; otras, por su lado, sólo lo hacen por una razón de ser más allá, ya sea traída a colación por un deseo personal o por cumplir el sueño de alguien más. Aquí, en este artículo, verás algunas compañías que son de lo más bizarras, que quizás no tienen nada qué ver con las dos razones que te mencioné hace un momento.

Pero antes, ¿crees que tu idea de negocio no puede funcionar por ser rara? Bah, Facebook fue una idea de un universitario que sólo quería comunicar a los de su carrera con el resto de la universidad; Amazon comenzó con una venta de garaje de mala caña, incluso grandes compañías como Triumph, nacieron únicamente como una sola motocicleta para competir, y resultó ser una de las grandes a nivel mundial. Nunca es tarde, o nunca se es lo suficientemente raro como para no progresar. Y los siguientes emprendimientos colombianos nos lo demuestran.

Coffins:

Nadie piensa nunca en cómo será su ataúd o su cofre fúnebre, o por lo menos no se centra mucho en eso. Esta compañía, radicada en Bogotá, crea cofres personalizados con cualquier tipo de diseño que se les venga a la cabeza a las personas. Incluso, no sólo hay para humanos, sino también para mascotas.

Además de todo, también tienen la gran propuesta de valor de que son amigables con el medio ambiente, es decir, hay cofres que son biodegradables.
Dirección: Calle 68 # 90 – 40
Ciudad: Bogotá, Colombia.
Teléfono: 018000 11 52 33

Malparid000:

De seguido vemos algunas personas que andan por la vida quejándose de que vieron a otra persona con su misma camisa, su mismo pantalón o sus mismos gorros… en @Malparid000 se diseña ropa sólo para una persona. Así es, sólo existirá una misma prenda en todo el mundo, y lo más loco de todo es que es hecha a mano cada una de las modificaciones que se hagan.

Este joven, que vende en la ciudad de Cali a contra entrega, y al resto de ciudades principales de Colombia, creó un concepto diferente en el que la principal idea es que cada angel (consumidor final) tenga un atuendo único como su alma.

No tiene tienda física, puesto que los atuendo se realizan a petición del cliente, pero pueden contactarse con él por medio de su Instagram @malparid000

Delicata:

En alguna oportunidad de nuestras vidas hemos sentido que la comida debería venir ya lista, sólo para calentar y comer, pero que no pierda sus propiedades y su sabor. A raíz de esto se crearon y se volvieron muy famosas, las sopas instantáneas como el Ajinomen, el Nissin ramen, entre otras, pero no dejan de ser simples fideos. En Delicata hay opciones de varias comidas que tienen altas concentraciones de proteína, y que son platos más del tipo Gourmet.

Los alimentos los venden ya preparados, sellados al vacío, y con la única recomendación de calentarlos entre 7 y 10 minutos. Este emprendimiento no es muy común en Colombia, pero sí en países donde el ‘ajetreo’ de la ciudad es mayor, y donde no queda tanto tiempo para cocinar. Países como Estados Unidos o España lo tienen muy arraigado a su cultura, pero también puede convertirse en un boom en países subdesarrollados que están empezando a tener una carga laboral y educativa mucho mayor.

Dirección: Carrera 3ª Oeste # 2 – 17, Barrio El Peñón.
Ciudad: Cali, Colombia.
Teléfono: 311 296 1197.

Petto Memorials:

En la ciudad de Medellín, Colombia, se llevó a cabo la creación de un emprendimiento un poco difícil para la emotividad de las personas que tienen mascotas, y es la de, por medio de la dinámica llamada ‘Osteotecnia’, que básicamente es la extracción de la parte ósea de un ser vivo, claramente después de su fallecimiento, y que se puede usar para generar ‘estatuillas’ que conlleven a que la mascota se vuelva parte vital de la vivienda que habitó, aún después de su muerte.

Esta técnica ha ayudado a que muchas personas puedan tener el recuerdo más real de su gran amigo peludo en su casa, con una decoración muy personalizada que se realiza con respecto a la vida y la forma de ser de cada animal. Petto Memorials está agarrando un gran auge en la ciudad de Medellín, y espera convertirse en un emprendimiento que tenga varias sedes a nivel nacional, ¿y por qué no? A nivel internacional.

Ciudad: Medellín, Colombia.
Teléfono: 315 791 2852.

Puchos Ancestrales:

A raíz de la pandemia del Covid – 19, muchos emprendimientos agarraron fuerza para salir al aire, y muchos lograron plantarse como grandes alternativas para la reducción del estrés causado por la imposibilidad de salir a las calles. Puchos Ancestrales nacieron como una alternativa de fumar a partir de plantas medicinales, plantas aromáticas y flores. Estos cigarrillos también son con el fin de disminuir la adicción al tabaco, y no tienen carga cannábica, por lo que no son adictivos.

Los puchos ancestrales son elaborados con plantas con las siguientes combinaciones…

  • PRIMAVERA: Menta, Pétalos de Rosa y Lavanda.
  • MONTAÑA: Menta, Hoja de Frambuesa y Lavanda.
    CARMESÍ: Pétalos de Rosa, Hoja de Frambuesa y Lavanda.
  • ALMA: Toronjil, Cidrón, Citronela.
  • PÁRAMO: Hierbabuena, Cidrón y Lavanda.
  • OCASO: Pétalos de Rosa, Cidrón y Citronela.
    Además, son elaborados a base de papel orgánico y sus filtros son biodegradables, con certificación fsc (Forest Stewardship Council), que indican que son fabricados gracias a la procedencia de materiales que proceden de bosques cerficados, lo que los hace completamente amigables con el medioambiente.

Nunca es tarde para iniciar un emprendimiento. Nunca es tarde para seguir los sueños y luchar por ellos. Estas personas se dejaron llevar por intereses personales que saciaban necesidades que otras personas tenían, y les funcionó de manera exitosa. También está en los consumidores el perseguir este tipo de emprendimientos y lograr que se apoye este tipo de iniciativas.

El mundo está cambiando, y la idea de perseguir sólo las marcas conocidas quedó atrás. Muchas veces hasta las marcas más random y las más underground suelen ser las de mejor calidad y las que mejor propuesta de valor tienen en el mercado. No te ciegues y apoya a los pequeños productores y creadores, sólo así ellos podrán ser de tamaño gigante.

#ElClavoTeApoya