Con el 84,60 % de los datos escrutados oficialmente, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se impone con el 36,19 % de los votos en las elecciones nacionales de este domingo, seguido por el aspirante de La Libertad Avanza, Javier Milei, con el 30,27 %. La segunda vuelta presidencial será el 19 de noviembre.

El actual ministro de Economía Sergio Massa y el líder antisistema Javier Milei irán a segunda vuelta para definir al próximo presidente de Argentina, informan medios internacionales.

Massa saca el 36,52 % de los votos en esta primera vuelta y Milei, el 30,08 %. En tercera posición queda la conservadora Patricia Bullrich (23,85 %).

Massa, un abogado de 51 años y candidato de la coalición Unión por la Patria, mejoró la votación que obtuvo en las primarias de agosto, cuando consiguió 27 % frente a Milei, quien sacó 30 %.

Los puntos de votación cerraron este domingo a las 4 p.m., en una jornada que transcurrió con tranquilidad y estuvo marcada por la irrupción del candidato ultraliberal Milei, quien ha sacudido el tablero político de un país inmerso en una crisis económica que parece interminable, con una inflación de casi 140 % en 12 meses.

La participación electoral fue del 777,64 % (35,4 millones de argentinos estaban convocados para votar), según la Cámara Nacional Electoral argentina.

En los sondeos previos a los comicios el favorito era Milei y le seguían Massa y Bullrich. 

Tercera economía de América Latina, históricamente la sociedad argentina se ha enorgullecido de su extensa clase media, pero en la última década cambió la tendencia y en el país se ha incrementado la tasa de pobreza hasta 40 % de la población.



Con una economía estancada durante más de 10 años, Argentina se comprometió en 2018 con el Fondo Monetario Internacional a través de un préstamo por 44.000 millones de dólares que le exige una importante reducción del déficit fiscal.

Además de la presidencia, en la que por primera vez en décadas había tres candidatos competitivos, en vez de dos grandes fuerzas políticas enfrentadas, los argentinos eligieron este domingo 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, así como 43 representantes para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). 

La segunda vuelta entre Massa y Milei será el domingo 19 de noviembre y el nuevo presidente deberá asumir el 10 de diciembre por cuatro años.

AFP.