
Hasta el 15 de octubre estarán abiertas las inscripciones para que los colegios e instituciones educativas de Cali, vivan en el séptimo arte en sus instalaciones con los talleres de cine que se realizarán gratuitamente.
Las inscripciones de se realizarán en: https://ficijcalibelula.com/#courses
“Para la séptima edición del Festival de Cine Infantil y Juvenil de Cali, Calibélula, es importante contarles que por primera vez llevaremos los talleres de cine a las aulas escolares. Una oportunidad muy interesante para los docentes y estudiantes pues tendremos una gran variedad de temas, que, sin duda despertará mucho la creatividad. Invitamos a que se inscriban porque el número de talleres son limitados”, dijo Patricia Elena Patiño, directora del Festival de Cine Infantil y Juvenil Calibélula.
Taller de animación Pixi aventura
Este es un taller que estará dirigido por Caleño Manuel Alejandro Victoria, director de LEN SAS y diseñador gráfico, quien a través de la exploración en la animación para niños entre 6 a 12 años de edad con ejercicios de fotografía explicará y experimentará con las características principales para poder generar y disfrutar de la imagen en movimiento.
Pixilation es una técnica que nace en los primeros días del cine mismo y que brinda la posibilidad de participar a las personas como objetos para ser animados (pueden ser ellos mismos o disfrazados) u objetos de nuestro entorno también para que interactúen juntos.
Taller de guion: “De la idea a la obra maestra”
Este taller será dictado por el comunicador social y magíster en Escrituras Audiovisuales, Harold Romo y Carlos Castaño, director y guionista de la película Irma; Showrunner; director de la serie “De la Calle a la Pista” y Co- guionista de Berenice y los Moravitas – FDC 2022. Fundador de Osshun. a través de las experiencias y vivencias, profundizarán acerca de los conocimientos y capacidades de análisis de las diferentes formas de escritura de guion. Se enseñará a estructurar, a preparar y elaborar de manera profesional. Es importante que los aspirantes envíen una sinopsis de una posible historia, de no más de 10 renglones.
Taller Edumovil, en alianza con Ministerio de las TICS
Al Festival de Cine Calibélula llega por primera vez la EduMovil, vehículo de centro de producción audiovisual itinerante de Teleantioquia y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia, para capacitar cerca de 200 adolescentes y jóvenes en Cali, a partir de los 14 años de edad, para que de una forma lúdica y pedagógica aprendan a contar historias y audiovisuales desde sus saberes del territorio. El Centro Internacional de la Bienal de Danza, la Licorera será el epicentro para la realización de los talleres entre el 24 y 26 de octubre de 8:00 a.m. a 5:30 p.m. El 27 de octubre los participantes más destacados de los talleres transmitirán en vivo la clausura y premiación de lis ganadores del Festival.
Taller Libelulit@s Analíticos
Mallivi Melo, magíster en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, especialista en Educación Artística Integral de la Universidad Nacional de Colombia, licenciada en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional y fundadora y directora de “Animasol@ Lab” proyecto de producción de cine infantil que incentiva la creación audiovisual a partir de la animación en stop motion y el teatro de objetos, y Guadalupe Escandón, comunicadora social, productora, realizadora y coordinadora del proyecto Calibélula en las aulas, son quienes llevarán a cabo el taller de Libélulit@s Analíticos.
Este taller consolida los procesos formativos adelantados por Calibélula, con su programa Calibélula en las Aulas, como también con el desarrollo durante estos 6 años de actividades académicas y de formación de audiencias, logradas en el marco de cada versión.
Niños, niñas y adolescentes, de Colombia y otras latitudes de América Latina, que trabajan en equipo para seleccionar los ganadores del Festival de Cine en cada una de sus versiones, en las categorías oficiales de largometrajes y cortometrajes internacional y nacional y la categoría de Libelulit@s.
Es un académico será virtual y los participantes al mismo podrán ser entre los 8, 12 y 15 años de edad, quienes tendrán a su cargo deliberar sobre las producciones en competencia.
El objetivo fundamental de esta actividad es el de empoderar a los menores de edad en su capacidad crítica, convertirlos y fortalecerlos como espectadores analíticos, que además de evaluar o calificar la técnica contemplen igualmente la historia.
Estos proyectos formativo se logran gracias al apoyo de entidades como Ministerio de Cultura – Programa de Nacional de Concertación; Programa Nacional de Estímulos; Proimágenes Colombia; Publik; Egeda Colombía; izi movie; Gobernación del Valle; Secretaría de Cultura del Dpto; y el Fondo Mixto para la Promoción de las Artes y la Cultura en el Valle del Cauca, Rosquillas Caleñas y Artesano, entre otras organizaciones .
OFICINA DE COMUNICACIONES: 314 700 5423