En el marco de la celebración del Día del Padre, KANTAR IBOPE MEDIA Colombia da a conocer las opiniones y actitudes de los padres colombianos. Según el estudio TGI el 66% de ellos está de acuerdo en que los hombres y las mujeres deberían compartir igualmente las responsabilidades del hogar, el 57% siempre están buscando nuevas ideas para mejorar su casa, el 39% manifestaron ser responsables de las decisiones acerca del cuidado de la casa y el 60% prefieren pasar una noche tranquila en casa que salir.
Así mismo, el 70% de los padres en nuestro país considera que es muy importante estar bien informado, el 80% de ellos leyeron u hojearon periódicos y el 27% visitaron sitios de periódicos vía internet en los últimos 30 días. Entre sus temas de consulta predilectos se encuentran los deportes; un 49% de ellos lee frecuentemente secciones de deportes en periódicos impresos y un 24% escucha en radio deportes en vivo.
En cuanto a internet, el estudio TGI NET de KANTAR IBOPE MEDIA, enfocado en los hábitos de consumo de personas que accedieron a internet en los últimos 30 días, arrojó como resultado que el 95% de los padres en Colombia accede a internet a través de un computador, el 60% a través de un Smartphone y el 29% a través de una Tablet.
Las principales actividades que estos padres realizan en internet son: enviar y recibir correos electrónicos con un 80%, escuchar música con un 62%, usar servicios bancarios con un 62% y enviar/recibir mensajes instantáneos con un 53%. Las aplicaciones que más tienen en su Smartphone son de Redes Sociales con un 31%, E- mail con un 29%, fotos con un 27% y mensajes instantáneos con un 25%.
En el análisis se evidencia que los hábitos de los padres colombianos se han modificado generacionalmente. Para el 42% de los Baby Boomers, generación que actualmente tiene entre 56 y 71 años de edad, la radio es su principal fuente de entretenimiento; en cambio para la generación X, la comprendida entre los 36 y 55 años de edad, la fuente de mayor entretenimiento es la televisión con un 40% y para el 49% de la Generación Y, entre los 21 y los 35 años de edad, es internet.
Entre algunas características de los padres colombianos Baby Boomers, sobresale el hecho de que financieramente el 47% de ellos dice estar perfectamente feliz con su estándar de vida, son afines a realizar caminatas ecológicas como actividad recreativa, en cuanto a las razones para consumir medios, el 77% de quienes consumen periódicos y el 72% de quienes consumen radio, lo hacen porque quieren informarse.
Por su parte los padres de la generación X se identifican porque tienen mayor afinidad con las siguientes actividades: asistir a conciertos musicales, a asistir a eventos deportivos e ir a casinos. En cuanto al consumo de medios, el 75% de quienes consumen periódicos y el 65% quienes consumen TV, lo hacen porque quieren informarse.
Para el 70% de los padres de la generación Y es importante sentirse atractivo para el sexo opuesto, el 66% consideran que la música forma parte muy importante de su vida, al 54% le gusta tener una gran selección de canales de TV, el 42% necesita estar conectado siempre a internet y el 62% de quienes consumen TV lo hacen porque quieren informarse.
ACERCA DE TGI
En cuanto a la metodología, el estudio TGI se realiza en 14 ciudades del país con sus áreas metropolitanas. Bogotá, Soacha, Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Cali, Pereira, Dosquebradas, Medellín, Bello, Envigado, Itagüí, Barranquilla y Soledad. En total se realizan 5.040 entrevistas entre los 12 a 75 años de edad de los estratos del 2 al 6. También se puede afirmar, que en cuanto a la cobertura por edad el estudio tiene un cubrimiento total de la población económicamente activa (PEA) de éstas ciudades.