El presidente Petro, que hoy inicia su primera visita de Estado en Madrid, anuncia su intención de sacar el oro del pecio español.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, que este miércoles comienza en Madrid su primera visita de Estado a España, aseguró ayer en una entrevista en la W Radio que España ofreció llevar a Colombia el Tesoro Quimbaya, un regalo del país latinoamericano que se exhibe en el Museo de América, en Madrid. En la conversación, el presidente colombiano abordó el tema del galeón San José y afirmó que su gobierno pretende extraer del lecho marino el barco español que se hundió en 1708 frente a Cartagena de Indias con casi 200 toneladas de oro, plata y esmeraldas.

«Pienso que es de Colombia y el plan es sacarlo», sostuvo Petro antes de relatar que aunque fue descubierto durante el gobierno de Juan Manuel Santos, «es un señor cubano-gringo, una mezcla rara, un gringo que se vuelve miliciano en Cuba (…), él se volvió un experto en los temas de los viajes de los barcos españoles y también es el mejor conocedor de la historia del galeón San José, fue el que trazó un cálculo a partir de la historia de dónde podría estar en el fondo del mar y lo logró, lo ubicó con la Armada Nacional», en referencia al cazatesoros Roger Dooley, el «cerebro» del expolio del pecio.

Para el presidente colombiano, ese trabajo que hizo Dooley, responsable del polémico proyecto de saqueo y comercialización del galeón, «hay que premiarlo porque al final se hace para sacarlo», aunque reconoció que «hay varias tesis internacionales alrededor de ese tipo de hallazgos y hay un conflicto indudable, que enarbola España porque era dueño del galeón».

«El galeón ya no existe -continuó Petro-, todas las maderas, todo ese ropaje del galeón ya desapareció por los años, por los siglos, queda el tesoro».

Y ese tesoro, según sus explicaciones, «se recoge en Lima y se acaba de completar en Colombia, en Lima lo de plata y en Colombia lo de oro, no sabemos exactamente qué hay en proporciones, si hay piezas arqueológicas valiosas tampoco, tenían la mala costumbre de derretirlo y hacer lingotes y así acabó mucho del patrimonio artístico precolombino».

Petro contó que en Bolivia, una comunidad indígena reclama algo del tesoro «y mucha de la plata es de ellos, pero el oro pertenece a Colombia». A su juicio, «los dividendos del museo que salgan cada año que es de lo único que podría hacerse algún tipo de ganancia, una parte podría ir a esa comunidad de Bolivia».

¿Qué es el Tesoro Quimbaya?

A pesar de que popularmente se conoce como “tesoro” en realidad se trata un conjunto de bienes muebles patrimoniales, compuesto por 122 piezas de orfebrería precolombina de alta calidad, que actualmente hacen parte de la exhibición permanente del Museo de América en Madrid. Fueron elaboradas por la cultura Quimbaya entre los siglos V-VI d.C -grupo indígena extinto antes del proceso de la Conquista de América (1492-1550).

Hacen parte de un conjunto de 422 piezas que componían el ajuar encontrado por huaqueros en 1890 en el municipio de Filandia, Quindío. Fue adquirida por el Estado colombiano en cabeza del presidente Carlos Holguín, que planeaba usarlas en las exposiciones del IV Centenario del Descubrimiento de América (Madrid) y la Exposición colombina Mundial de Chicago en 1892. Actualmente, se desconoce el paradero de las otras 300 piezas.

Las piezas fueron exhibidas en el Museo Arqueológico de Madrid y una vez terminada la exposición, el entonces presidente Holguín decidió obsequiarlas a la reina Regente María Cristina. Esto en agradecimiento por el laudo positivo para Colombia en una disputa fronteriza con Venezuela, así como estrategia de fortalecimiento de las relaciones con España.

Un regalo a España

El presidente colombiano Carlos Holguín Mallarino cedió el tesoro a la reina española María Cristina en 1893

«Hay una parte que se expone, se podría traer aquí en España -dijo, porque España ha ofrecido llevar el Tesoro Quimbaya, piezas arqueológicas valiosas que un presidente enamorado y algo ladrón, siendo patrimonio nacional, regaló a alguna princesa española».

El conocido como Tesoro Quimbaya que hoy se conserva en el Museo de América es un conjunto de objetos rituales, más de un centenar de piezas, que fue saqueado en 1890 de dos tumbas pertenecientes a caciques o chamanes, en lo que se cree un área ceremonial quimbaya, dentro del Departamento del Quindío, Colombia. Adquirido por el Estado colombiano, fue llevado a Madrid para la Exposición Histórico-Americana de 1892 que celebraba el IV centenario del descubrimiento del Nuevo Mundo y cuando terminó, fue regalado a la Reina Regente María Cristina, en ceremonia pública, para que fuera expuesto en el Museo Arqueológico en agradecimiento del entonces presidente Carlos Holguín por la mediación española en el conflicto sobre delimitación de fronteras con Venezuela.

La arqueóloga Alicia Perea, especialista en el campo de la arqueometalurgia y experta en el Tesoro Quimbaya, explicó estas peculiaridades en ABC y por qué esta colección es «parte del patrimonio español», un ejemplo muy distinto al de los Bronces de Benin.