
En Calibélula en las Aulas, tendremos historias de ficción creadas por niños y adolescente en el Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca, La Licorera, a las 2:00 p.m
Calibélula en las Aulas en su segunda temporada concluye con cinco nuevas historias creadas por niños y adolescentes de Instituciones educativas de Cali, que hicieron parte de los talleres de formación liderados por la Fundación de manera previa al Festival: José María Goretty; con Lutembur; La niña nueva, del Colegio República de Israel, Campo de Flores, del Colegio San Agustín, Encontrando mi Luz, Colegio Cañaveral y The Wala, Colegio Las Granjas, de Tacueyó, Cauca, conformado por comunidades indígenas.
Estos cortometrajes hacen parte de esta nueva maleta en la categoría de los Libelulit@s producciones audiovisuales, realizadas por comunidades educativas, cuya premier se cumplirá el 23 de octubre en el Centro Internacional de la Danza, antigua Licorera, a las 2:00 pm. Tanto para los niños como para las directivas y docentes de las instituciones beneficiarias del proyecto, concluir de manera exitosa el proceso de Calibélula en las Aulas, se constituye en una gran experiencia que los motiva a continuar desde sus instituciones a seguir fortaleciendo la disciplina artística con sus estudiantes.
“Fue increíble ver como nuestros niños y adolescentes entregaron lo mejor de si para tener sus películas; y mucho más gratificante es saber que se van a proyectar en pantalla gigante, al estilo de los grandes directores que llegan con sus óperas primas a las salas de cine, en el marco del Festival, del 23 al 27 de octubre”, indicaron los beneficiarios. Cada historia tiene el sello de sus autores; dos de ellas de terror; Lutembur y la Niña nueva; Encontrando Mi luz; un tema sicológico, y que evidencia la realidad de muchas jóvenes víctimas de la depresión y el abandono; Campo de flores, el drama que viven miles de familia con la guerra y finalmente, The Wala, una historia de nuestras comunidades indígenas que luchan para que sus tradiciones ancestrales no desaparezcan. todas historias de ficción que tuvieron el acompañamiento de profesionales idóneos que les motivaron a su creación hasta el punto de hoy sentirse como unos verdaderos realizadores dispuestos a seguir fortaleciendo su imaginación, gracias al proceso adelantado desde Calibélula, indicó la directora del Festival, Patricia Elena Patiño.
El Festival Calibélula se logra gracias al apoyo de entidades como Ministerio de Cultura – Programa de Nacional de Concertación; Programa Nacional de Estímulos; Proimágenes Colombia; Publik; Egeda Colombía; IZI Movie; Gobernación del Valle; Secretaría de Cultura del Departamento; y el Fondo Mixto para la Promoción de las Artes y la Cultura en el Valle del Cauca, Rosquillas Caleñas, Artesano, entre otras organizaciones.
Más inormación: 314700 5423