Los sábados 13, 20, 27 de agosto y 3 de septiembre, conoce las herramientas técnicas y de dibujo para aprender y hacer esta fantástica técnica japonesa. Estudia las principales características y trazos, hasta colocar en movimiento o en acciones los dibujos dentro de algún guion sencillo.
El Japón está de moda, y es que a nadie le pasa desapercibido el boom del reconocido juego Pokémon GO, que embelesa a niños y mayores que reunidos en plazas, parques y calles buscan a multitud de esos entrañables personajes.
Los Pokémon nacieron de un videojuego de rol, pero debido a su popularidad han logrado expandirse a otros medios de entretenimiento como la televisión, los juegos de cartas, la ropa, el anime y el manga, entre otros.
Desde la Asociación Colombo-Japonesa se ofrece la oportunidad de descubrir un poco más de esta técnica de dibujo a través del Curso de Dibujo Manga que dictará el profesor Laxman Romero.
Algo más sobre el Dibujo Manga
El manga japonés constituye una de las tres grandes tradiciones de historietas a nivel mundial, junto con la estadounidense y la franco-belga. Abarca una extensa variedad de géneros y llega a públicos diversos. Es una parte muy importante del mercado editorial de Japón y motiva múltiples adaptaciones a distintos formatos: series de animación, conocidas como anime, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas.
Cada semana o mes se editan nuevas revistas con entregas de cada serie, al más puro estilo del folletín, protagonizadas por héroes cuyas aventuras en algunos casos seducen a los lectores durante años.1 Desde los años ochenta, han ido conquistando también los mercados occidentales.
El manga comienza su vida entre los años 1868-1912 debido a la llegada de personas de occidente a Japón y pronto éste estilo de dibujo fue tomando mayor popularidad entre los Japoneses. El manga nace de la combinación de dos tradiciones: La del arte gráfico japonés, producto de una larga evolución a partir del siglo XI, y la de la historieta occidental, afianzada en el siglo XIX. Sólo cristalizaría con los rasgos que hoy conocemos tras la Segunda Guerra Mundial y la labor pionera de Osamu Tezuka.
Grandes historias del manga han sido Dragon Ball, Full Metal Alchemist, Detective Conan, Naruto entre otros.
Este contenido se desarrolla a partir del sábado 13 de agosto y está dirigido a niños desde los 9 años al igual que jóvenes y adultos. Duración: tres ciclos, cada ciclo por un mes y tres horas por sesión. Hora: 2:00 p.m. A 5:00 p.m.
Aporte: por todo el curso: $155.000 pesos. Incluye materiales.
Más información en: 660.1818.