TVMORFOSIS CUMPLIÓ SU SEXTA VERSIÓN EN NUESTRO PAÍS
Los caleños pudimos ser participes de la sexta versión nacional y vigesimotercera internacional de TVMORFOSIS que para este año se proyectó como una plataforma que generó tendencias para los nuevos creadores y creativos audiovisuales. Revista El Clavo estuvo en el Hotel Spiwak, acompañando a todos los asistentes e invitados especiales a este evento cuya línea central fue la Expansión de las Nuevas Narrativas Audiovisuales, acompañadas de temáticas que fueron debatidas.
Pero, en sí, ¿qué es TVMORFOSIS? Pues, es una “serie internacional que se produce en vivo, y que tiene una interacción real con la audiencia a través de redes sociales. En ella participan con sus experiencias y reflexiones los expertos más reconocidos en la televisión mundial, el talento creativo de las pantallas, y los académicos más destacados y estudiosos de la industria multiplataforma”, según lo justificado en su revista oficial.
Dicho lo anterior, con 7 programas en vivo y 4 talleres de entrada libre, con previa inscripción, los asistentes vivieron la experiencia de un recorrido por historias, temas e invitados asociados al cine, la producción audiovisual, el edu-entretenimiento, las industrias creativas, entre otros temas pertinentes para las personas que están al tanto de las nuevas narrativas audiovisuales.
¿Qué ocurrió en el evento?
Este evento contó con la participación especial de Andrés Lopera Sánchez, escritor, productor y asesor de proyectos audiovisuales; Alberto Rodríguez, Secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de Mar del Plata; entre otros expertos que estuvieron de acuerdo en decir que toca seguir realizando investigaciones sobre los prosumidores para poder entender la forma en que viven la era digital y la forma en que esta afecta las nuevas narrativas audiovisuales.
De acuerdo con lo anterior, los asistentes pudieron conocer los tips y las bases para el desarrollo de guiones para diferentes formatos técnicos y plataformas; la creatividad y las narrativas para las nuevas audiencias como inicio para contar diversas y entretenidas historias; además de, informarse sobre las diversas plataformas para el ámbito audiovisual que se derivan de la convergencia digital y la internet, las cuales exigen al término “Edu-entretenimiento” propuestas que vayan más allá del programa televisivo y que tengan como primera opción la interactividad.
Para concluir, según lo escrito en los medios oficiales del evento por parte de Felipe Cardona, Docente Universidad del Valle; y Diego Montoya , Jefe del Departamento de Comunicación Social de la Universidad EAFIT: “En los permanentes y constantes cambios de la industria audiovisual, se hace necesario brindar espacios de socialización y formación en los que se pueda analizar el panorama actual, los nuevos actores, la convergencia mediática, el desarrollo de nuevas plataformas y aplicaciones han generado nuevos modelos y ventanas de producción, financiación y distribución de contenidos que generen multiplicidad en nuevas pantallas de acuerdo a los usuarios de cada una de ellas”.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment