El martes 13 de junio, el Concejo de Cali, encabezado por su presidente Carlos Hernán Rodríguez Naranjo, rindió un homenaje en vida a la Maestra Nohemy Alvarado Domínguez rectora del Liceo Quial.

En la década de los años 70, la maestra Nohemy le brindó a Cali un nuevo espacio: Liceo Quial, el cual no solo se volvería uno de los colegios con énfasis inclusivos más importantes de la ciudad, sino también un espacio en donde el aprendizaje sería divertido, seguro y que volcaría la educación a ser una apuesta ciudadana.

Por sus 46 años como licenciada, el Concejo Distrital de la ciudad de Cali, decidió otorgarle la condecoración de la Medalla Santiago de Cali en Grado Cruz de Oro. Este reconocimiento público, hace énfasis en su trayectoria como maestra por aportar con su labor, al desarrollo de la ciudad, en este caso su pasión por la educación la ha llevado a destacarse como ejemplo ante la sociedad.

Nacida en Palmira, Valle del Cauca, Nohemy, inició cómo Técnica en Educación Preescolar en el Colegio Miguel Camacho Perea; años más tarde, en 1975 fundó el Liceo Psicopedagógico Quial, hoy Liceo Quial, mientras se desempeñaba también como madre cabeza de familia de 3 hijos; venció los obstáculos de ser una mujer que al mismo tiempo que fortalecía sus estudios profesionales, sacaba adelante a su familia y contribuía a la ciudad fundando un colegio. La vocación de la Maestra Nohemy Alvarado siempre fue la de una Educación para Todos , es decir, crear un crear un espacio en donde niños y niñas pudieran desarrollar sus propios talentos y a cada uno se le respetara su propia diversidad, acompañándolo, para que alcanzará sus sueños y fuera suficientemente crítico y competente para aportarle a la sociedad, Nohemy declara que “para mi siempre ha sido muy importante esa parte de la psicología y pedagogía unidas para poder trabajar y formar a los chicos y chicas porque lo que hacemos nosotros es eso: acompañar la formación de seres humanos felices que sean aporte positivo a nuestra sociedad””.

No obstante, la iniciativa de fundar un espacio para TODOS Y TODAS pedagógicamente hablando, vino acompañada de una visión muy profunda de lo que significaba la inclusión y el respeto por la diversidad humana, en lo cognitivo, en lo socio-económica, en lo religioso, en lo cultural, etc. “en nuestro colegio podemos encontrar niños y niñas de diversas condiciones sociales, económicas, de pensamiento, aprendizaje y demás; nuestra visión es la de la inclusión, de la convivencia en su máxima expresión, es la mayor apuesta del colegio para fomentar un PROFUNDO RESPETO POR LAS DIFERENCIAS en las aulas de clase, , así es como logramos contribuir a la educación de nuestra ciudad” El Liceo Quial es de los pocos colegios que desde su nacimiento, cuenta por ejemplo, con tarifas diferenciales según la capacidad económica de las familias.

Lo que empezó como un emprendimiento de una madre cabeza de familia que opina que “no debería ser tanto el sacrificio de una mujer para sacar a sus hijos adelante, sin embargo, además de ese compromiso con mi familia, nunca me rendí, ni dejé de soñar con este colegio, con que fuera netamente inclusivo en todos sus ejes y de esta manera aportar una nueva mirada a la educación”.

El Liceo Quial, se ha convertido en el único Colegio en Colombia que en el año 2022 fue ganador a nivel Iberoamericano por la “Promoción y Divulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030”, reconocimiento concedido por la Organización de Estados Iberoamericanos. En el 2014, su experiencia pedagógica en los procesos de escritura, se convirtió en referente a nivel nacional, con la publicación del texto “Practicas de Lectura en el Aula. Orientaciones Didácticas para docentes” del Ministerio de Educación nacional y la CERLALC (Centro Regional para el fomento del libro para América latina y el Caribe ) Destacamos además que en el año 2002 obtuvo el tercer puesto del “Premio Nacional de Experiencias Pedagógicas” de la Fundación Santillana por su modelo pedagógico, en dónde el arte y el teatro son el centro para el desarrollo de sus procesos de aprendizaje.

El modelo pedagógico se ha consolidado como un espacio dónde el talento de cada uno es importante para construir sociedad, los niños niñas y jóvenes desarrollan habilidades comunicativas, sociales y argumentativas importantes, son estudiantes críticos, investigadores y muy creativos a la hora de construir conocimiento El Modelo Quial ha permitido que cada uno profundice en lo que le interesa, lo que le apasiona y esto deja grandes satisfacciones a la hora de ir construyendo su propio camino-proyecto de vida, y de esto dan muestra los egresados que hoy están disfrutando sus elecciones de vida.

Nohemy nos confirma que “en la actualidad y gracias a la experiencia acumulada en un modelo pedagógico basado en el aprendizaje por PROYECTOS y en la INTEGRACIÓN CURRICULAR APARTIR DE REDES TEXTUALES, el LICEO QUIAL funciona como un Laboratorio Didáctico y Pedagógico en el cuál se han desarrollado tesis de investigación de doctorado, maestrías y pregrado y recibe futuros licenciados en convenio con universidades y normales, para contribuir a su formación a partir del acompañamiento de sus prácticas” y todo esto, gracias al sueño de esta gran mujer, madre y emprendedora, Nohemy Alvarado, exaltamos su empeño, dedicación y propuestas de nuevos ideales y escenarios para la educación.