
La compañía estará analizando detalladamente el funcionamiento de esta nueva locación para determinar si va a implementarlo en otros lugares
El 15 de septiembre resultó especial para el Grupo Éxito, pues el toque de campana protagonizado por la empresa en Wall Street para dar inicio a una nueva jornada en el mercado bursátil más grande del mundo, fue el acto simbólico de su ya presencia en la bolsa de Nueva York.
Con la iniciativa se evidencia el auge que tiene la inteligencia artificial en el mundo empresarial y cómo las compañías le están apostando a la automatización de los procesos, sobre todo en la atención al cliente y la experiencia de compra.
Para Carlos Mario Giraldo, presidente de Grupo Éxito, la relevancia que tiene la IA en la estrategia de la empresa es el compromiso con la implementación de mecanismos de atención y experiencia para los clientes que aprovechen esta tecnología de vanguardia.
“Entre los planes de la compañía también está una nueva tienda que se abrirá próximamente en Uruguay, pero la novedad es que funcionará sin empleados. La inteligencia artificial es algo importante en todos los negocios y nosotros estamos empezando a trabajar en ella (…)”, comentó el directivo.
Primer supermercado de Colombia con robots y pagos por reconocimiento facial
Aunque el anunció de la cadena de supermercados tomó a sus clientes por sorpresa, estrategias asociadas a las herramientas con IA ya se había puesto en marcha en el país cuando a finales de noviembre Carulla informó sobre la apertura de su tienda ‘Fresh Market 140′ la cual ahora ofrece pagos a través de reconocimiento facial, un Fruver Scan y un asistente robot.
Uno de los elementos más destacados del supermercado es su robot Lú, unaasistente virtual de los clientes que está encargada de resolver las inquietudes de los compradores acerca de productos y servicios, además de guiarlos e informarlos sobre las innovaciones y experiencias de la marca en el almacén.

Los clientes también podrán encontrar dentro de la tienda la tecnología SmileID, la cual permite que los pagos se puedan realizar a través del reconocimiento facial. Además, las facturas de esta tienda son digitales.
“Al ingresar al almacén, el cliente será identificado a través de reconocimiento facial, adicionalmente podrá pagar más fácil y rápido con su rostro en las pantallas habilitadas en el almacén.”, señaló el supermercado en un comunicado de prensa.
Esta tecnología fue desarrollada en conjunto con el grupo Redeban, y se encuentra disponible en otros puntos de venta del Grupo Éxito.
Además, la tienda habilitó los códigos QR en más de 100 referencias de sus productos para que el comprador pueda obtener a través de realidad aumentada información nutricional del mismo, conocer su origen, y aprender cómo hacer recetas prácticas.
Fruver Scan: otras de las estrategias incorporadas
Es una herramienta desarrollada en alianza con Google Cloud, la cual identifica el producto en el momento del autopago, con el fin de que los compradores puedan realizar de manera autónoma la compra de sus productos, y así pagarlos de manera “rápida, eficiente y segura”.
Micromercado que opera con inteligencia artificial en Colombia
La empresa Konyu anunció en junio del 2023 la instalación del primer micromercado sin cajeros en el país, para facilitar la vida de los compradores. Este proyecto busca la agilización de tiempos a la hora de que los colombianos deseen mercar.
La primera sucursal de este mercado autónomo, fue instalada en un conjunto residencial en el municipio de Cota, Cundinamarca, y está pensado para evitar largos tiempos de desplazamiento y filas a la hora de pagar. De ahora en adelante, los residentes solo tendrán que descargar una aplicación en su celular y escoger el producto que deseen llevar, sin preocuparse por el efectivo o las tarjetas.
