En Colombia no apoyamos genocidios


Por: Jonathan David Tangarife Quintero.

El pasado 7 de octubre, el planeta Tierra se acordó de que la guerra entre Israel y Palestina sigue vigente, luego de que el grupo terrorista Hamás llevara a cabo un ataque sorpresa sobre territorio israelí. Como era de esperarse, voces importantes salieron a repudiar lo acontecido aquel día, pero pocos se atrevieron a destapar la hipocresía característica de occidente: el hecho de que lo común es condenar los ataques de un bando y no los del otro, ya que lo “correcto” siempre ha sido mostrar posturas a favor de Israel y sus ideologías sionistas. Uno de esos líderes que alzó la voz para mostrarse en desacuerdo, también, con el holocausto moderno que se vive en la Franja de Gaza (tierra fronteriza entre ambas naciones) en contra de la población palestina, fue Gustavo Petro.

También te puede interesar: Álvaro Uribe a juicio: ¿hay razones para celebrar?

Desde el 19 de septiembre, en su discurso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Presidente de la República de Colombia les solicitó a los países miembros llevar a cabo cumbres de paz para encontrar una solución pacífica de una vez por todas para conflictos bélicos como el de Rusia – Ucrania e Israel – Palestina. Ahora, luego de que se reavivara la guerra en el Medio Oriente, la constante en las declaraciones del Jefe de Estado ha sido la misma: hallar la paz. Sin embargo, también es cierto que, a través de su cuenta de X, el mandatario ha mostrado un apoyo implícito (y en ocasiones, explícito) a la causa palestina, tildando, incluso, de “neonazismo” las prácticas israelitas contra Palestina.

Tweet que deja ver una posición pro-Palestina por parte de Gustavo Petro:

La cuestión es que lo que menciona Petro sobre las injusticias sufridas por el pueblo palestino desde 1948 no es falso; desde esa fecha, la ocupación israelí sobre el territorio de Palestina no ha cesado, por el contrario, ha ido aumentando con el pasar de los años, bajo una excusa sionista sobre la cual se fundó el Estado de Israel durante el mismo periodo de tiempo y la cual consiste en pensar que el territorio original de Palestina (del cual se extrajo una parte para fundar lo que hoy es Israel) le pertenece totalmente a los judíos israelíes. Para que se hagan una idea, observen cómo Israel se ha ido “tragando” a Palestina:

Imagen tomada de elpais.cr

Lógicamente, tal apoderamiento territorial se ha llevado a cabo a través de la violencia, el desplazamiento y el confinamiento (cual campos de concentración) de palestinos en la Franja de Gaza, por ejemplo; espacio que actualmente se encuentra totalmente bloqueado, sin comida, agua, gas y electricidad por decisión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, según BBC, perjudicando así a las más de dos millones de personas que están concentradas en este lugar.

Según El País, desde el 7 de octubre, se contabilizan más de 1.300 muertos y 3.200 heridos en Israel, y más de 1.500 muertos y 6.000 heridos en la Franja de Gaza. Es por esta ola de violencia que otros líderes mundiales como el Papa Francisco también han expresado su deseo de que la paz por fin vea la luz en el Medio Oriente:

Tweet del Papa Francisco sobre el tema:

El dilema es que como en nuestro país es un presidente “izquierdoso”, como muchos lo catalogan, quien realiza la misma solicitud, entonces los medios de comunicación (o de oposición, más bien) como Revista Semana se han encargado de tergiversar por completo las declaraciones del mandatario nacional, de tal forma que han propiciado el origen de tensiones entre el Gobierno Nacional y representantes del gobierno israelí, como el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, quien ya ha tenido varios “rifi rafes” con Petro a través de X.

Portada incendiaria de Revista Semana.

Pero el punto más alto de la tensión entre ambas naciones se vivió el pasado 15 de octubre, cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, por medio de su portavoz Lior Haiat, dio a conocer la conversación de reprimenda que tuvo lugar con la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, y en la cual los representantes del gobierno israelí expusieron su disgusto con respecto a las declaraciones de Gustavo Petro desde el ataque de Hamás, llegando a tacharlas como “antisemitas”, asunto totalmente errado. Asimismo, Israel anunció la suspensión de la exportación de seguridad a Colombia, misma “seguridad” que trajo a nuestro país a personajes oscuros como Yair Klein, mercenario israelí que entrenó paramilitares y sicarios en nuestra nación.

Debido a lo anterior, contrario a lo que muchos creían que sucedería, Gustavo Petro salió a responder que si hay que suspender todo tipo de relaciones exteriores con Israel, se suspenden, asegurando que Colombia no apoya genocidios.

Tweet de Lior Haiat y la réplica de Gustavo Petro:

También, el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, salió a favor de Petro, solicitando, además, respeto hacia su persona por parte de los representantes israelíes.

Uno de los tweets en los que Leyva sale a la defensa de Petro:

En esta ocasión, es posible evidenciar, una vez más, el poder tan grande que tienen los medios de comunicación en un país como el nuestro, llegando a ser capaces de inestabilizar un Gobierno Nacional y sus relaciones diplomáticas, todo con el objetivo de cumplir intereses particulares. Aplaudo la postura de Gustavo Petro, quien siempre ha demostrado coherencia y sabiduría a la hora de opinar sobre el conflicto entre Israel y Palestina, colocándose, como él mismo lo ha dicho, no en el buen lado de la historia, sino en el correcto: la paz y la liberación del pueblo palestino.

También te puede interesar: La NBA se rompió… otra vez