
Durante los diálogos que se llevaron a cabo en la tarde del 6 de febrero, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar llegó a otros acuerdos con esta población.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Gustavo Petro, ordenó integrar paulatinamente a las madres comunitarias a la nómina oficial del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y brindar educación para el proceso de profesionalización.
El presidente afirmó que en la restructuración que propone debe dedicarse exclusivamente a la niñez colombiana, con el total del presupuesto que hoy se tiene y añadió que “las demás funciones pasarán al gobierno nacional y se financiarán con el presupuesto de la nación”.
Se ha dado la orden desde presidencia de integrar paulatinamente a las madres comunitarias a la nómina oficial del ICBF y de brindar la educación para su profesionalización https://t.co/RUGvBT9enj
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 6, 2023
Cabe resaltar que a la fecha existe una ayuda económica para la formación en educación de cerca de 16.5000 madres y padres comunitarios, con una inversión de 51 mil millones de pesos. Según lo detalló el presidente, es un acto fundamental que esta población sea parte de la formalidad laboral.
Por su parte, el ICBF respondió al llamado de Petro, aclarando que “Las madres comunitarias también son parte de la familia, pues con su trabajo se convierten en la base para consolidar valores e iniciar los proyectos de vida desde la niñez”.
Datos resaltados por el ICBF
Conforme a la entidad nacional, desde el ICBF se están adelantando actividades para la formación de los padres y madres comunitarios del territorio nacional, esto con el fin de potenciar el desarrollo sostenible de la niñez colombiana.
Asimismo, en los últimos cuatro años se ha gestado la formación de 16.5000 padres y madres comunitarios (con la inversión anteriormente señalada), durante el cumplimiento de programas en formación, tales como:
- Formación inicial
- Formación avanzada
- Formación de servicio.
Cabe resaltar que las decisiones tomadas por el Gobierno nacional hacen parte de las actividades de diálogo que se estaban cumpliendo el 6 de febrero de 2023, entre madres y padres comunitarios y la entidad nacional.
Así lo explicó Concepción Baracaldo, directora del ICBF, a través de su cuenta de Twitter. “Hemos avanzado con las #MadresComunitarias para atender a las solicitudes que están presentando al Gobierno Nacional. A través del diálogo construimos un país con justicia social que alcance la #PazTotal”.
Otros de los puntos precisados por la directora de la entidad, durante la jornada de diálogos con esta población, fue un aumento para la vigencia 2023 en un 14% del presupuesto para las raciones alimentarias diarias de los niños y niñas en la modalidad comunitaria, estableciendo las “raciones tipo B”, a partir del segundo semestre.
2⃣El #ICBF realizará, en compañía del sindicato de #MadresComunitarias, una priorización de los elementos que requieren en las Unidades de Servicio. pic.twitter.com/5HOyLUgv8u
— Concepción Baracaldo (@DirICBF) February 6, 2023
Cabe recordar que el ICBF se pronunció el 5 de febrero de 2023 sobre la jornada de paro que se cumplió en el transcurso del lunes 6 (del mimo mes), por parte de los padres y madres comunitarios de SINTRACIHOBI, agregando que:
- En los últimos meses se han adelantado reuniones de seguimiento y concertación con las 10 agremiaciones sindicales de las madres y padres comunitarios, las cuales contaron con el acompañamiento del Ministerio de Trabajo para plena garantía de sus derechos.
- En relación con la formalización laboral de las madres comunitarias con el Estado, propuesta del presidente Gustavo Petro, la directora Concepción Baracaldo sostuvo reuniones con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Hacienda para encontrar los mecanismos y las rutas legales que permitan avanzar en ella.
Además, añadió que desde 2013 existe un subsidio pensional para los cerca de 5.298 ex padres y madres comunitarios que no reúnen los requisitos para acceder a una pensión por vejez.
“Respecto a la solicitud de un ajuste a dicho recurso para mayores de 57, 70 y 80 años, Baracaldo se comprometió a buscar los mecanismos para lograrlo, en articulación con el Ministerio de Trabajo”, añadió el ICBF.
La entidad nacional informó que solicitó a las madres comunitarias informar qué necesidades primordiales, en temas de dotación, se requieren en los hogares comunitarios para que el instituto logre iniciar el proceso.
Finalmente, el ICBF agregó que durante 2022 las madres y padres comunitarios del territorio nacional atendieron a 554.617 niñas y niños de la primera infancia.
Infobae.