El presidente Gustavo Petro habría ordenado a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, regresar a Colombia de su viaje a España.

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, ha protagonizado la agenda pública en varias ocasiones durante el Gobierno de Gustavo Petro. Además de imprecisiones en cifras relacionadas con las reservas de petróleo y gas o de valores en el precio de la bolsa de energía, se han sumado irregularidades por contratos del Gobierno con su esposo Sjoerd Van Grootheest y una salida de su hijo del país sin los documentos requeridos por Migración Colombia.

Todos estos factores indican que la salida de la jefe de la cartera es inminente.

La Ministra recibió importantes críticas por sus declaraciones a medios cuando habló sobre el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles en septiembre de 2022 y aseguró que el monto acumulado era de $10.000 billones.

También está la polémica con el informe ‘Balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la Transición Energética Justa’ fue citado por la ministra de Minas, Irene Vélez, en Davos, Suiza, en el Foro Económico Mundial (WEF), el cual sustenta que “Colombia tiene garantizado gas hasta 2037”.

Y es que la ministra ya ha enfrentado dos mociones de censura y en ambas ha recibido suficientes votos a favor para continuar en el cargo. El panorama ha cambiado con las polémicas generadas por el contrato del Gobierno con su esposo y la salida irregular de su hijo del país.

El cineasta europeo firmó un proyecto para liderar la estrategia de comunicación sobre la sustitución de cultivos ilícitos en Colombia del Fondo Colombia en Paz. La queja sobre el contrato fue publicada por el abogado Daniel Briceño en su cuenta de Twitter, quien indicó que el esposo de Vélez recibiría $10,7 millones mensuales.

En el caso del hijo de la ministra, la Procuraduría General de la Nación decidió abrir una investigación para determinar si Vélez efectivamente se aprovechó de su posición para generar una influencia en el trabajador de Migración que permitió la salida de su hijo sin los documentos que se exigen en estos casos.

Estos escándalos ya han pasado factura por meses a la líder de la cartera de Minas y Energía que en la más reciente Encuesta Empresarial XXVI obtuvo el puntaje más bajo del Gabinete, con 1,5 en la nota de 1 a 5, que en su momento lideró José Antonio Ocampo.

La ministra en solo 11 meses de Gobierno pasó por dos mociones de censura. La más reciente el 22 de marzo, en el cuál se le pedía responder por un posible riesgo de racionamiento de energía en los próximos años y en el que el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, expuso un análisis del sector minero del país y dijo que estaba afectado por la falta de conocimiento del sector por parte de Vélez.