
En 2023, la 8a FIL Cali regresa al Bulevar del Río del 12 al 22 de octubre, teniendo a Nápoles como Ciudad Invitada de Honor y a la cultura italiana como foco de celebración.
Para Paola Guevara, escritora, periodista y directora de FIL Cali “Nápoles y Cali tienen mucho en común. Su vocación cinéfila y su potente veta gastronómica. Las dos son ciudades de fútbol y afición apasionada, con colorido, alegría y literatura. Un pasado rico en experiencias y un ADN reconocible. Los cruces temáticos que podremos proponer en charlas y conversatorios con autores de Italia, Colombia y el mundo, harán de esta una celebración cultural inolvidable y distinta. Italia tiene una huella profunda en Cali que se manifiesta en la arquitectura, en íconos como Cristo Rey y el Teatro Jorge Isaacs, la vocación empresarial, las artes, la gastronomía, el cine, la música y, por supuesto, la pasión por contar historias”.

La Feria tendrá 7 franjas temáticas, creadas a partir de los intereses del público: Mujeres de Letras, que resalta el quehacer literario de las mujeres y refleja el potencial de destacadas figuras de la actualidad; Neurodiversidad, una de las franjas más exitosas de la Feria, espacio que celebra que somos distintos y crea escenarios para que todos desde su particularidad cognitiva abracen el libro como lugar de calma.
Dicha franja regresa este año con amplia programación e invitados, uno de ellos el escritor y activista italiano Luca Trapanese, quien adoptó a una niña con Síndrome de Down rechazada por 7 familias, en una época en donde ser gay y soltero, no era bien visto en personas adoptantes.
Otras franjas son: Bienestar, que reúne libros, talleres y actividades experienciales, asociadas a la calidad de vida; Zumbambicos, un espacio que acerca a los niños a las letras, al libro, la ilustración y la escritura; Pensar el hoy, espacio de diálogo sobre los retos que afronta Colombia y el mundo en diferentes aspectos y temas de actualidad como: política, historia, cultura, cambio climático y medio ambiente y Soy Local, un espacio especialmente pensado para dar a conocer los libros y producciones, fruto del esfuerzo individual, apoyando los autores locales.

Adicionalmente se contará con la franja Aficiones, espacio de encuentro que cruza aficiones y libros, dándole cabida a temas como: gastronomía, música salsa, aviación, diseño y moda, autos antiguos, arquitectura, periodos históricos como la Segunda Guerra Mundial. “Un espacio diseñado para compartir saberes y libros que son el tesoro de muchos “, dijo Guevara.
En 2022, la Feria tuvo resultados exitosos: pasó de 189.757 a 412.036 visitantes; de 81 a 108 expositores; de 500 a 878 invitados; de 33.837 a 247.688 libros vendidos y de 502 a 704 eventos realizados, cifras comparadas con respecto a 2021.
¡Nápoles es la Ciudad 🌇 Invitada de Honor de la #FILCali 2023!
Prepárate para descubrir esta maravillosa ciudad de Italia. ¿Están listos para el viaje 🛫 que pronto iniciaremos?
Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación. pic.twitter.com/mlUiXPXr7j
— Feria Internacional del Libro de Cali (FIL Cali) (@CaliFeriaLibro) September 4, 2023