
La importancia de la salud mental dentro de la sociedad actual, en contraste con las dificultades del sistema de salud en esta parte del continente
Por: Wilson Alejandro Sanjuan Esteban
Un estado mental saludable es la base para mantener una vida tranquila y un bastión emocional para enfrentarse a la sociedad globalizada. Cuidarla, tratarla y recuperarla debe ser un aspecto fundamental en la vida del ser humano.
La salud mental ha tomado relevancia durante los últimos años dentro de la escala generacional en el desarrollo como sociedad, y han sido estas últimas generaciones las que han levantado la voz para intentar normalizar este tema dentro del campo de la salud. Sin embargo, la brecha sigue siendo gigante entre países con una infraestructura muy superior comparada con la de otros donde, además de tener estos vacíos estructurales, aún se cuenta con una visión arcaica y desdeñada de lo que es la salud mental, su tratamiento y manutención.
También te puede interesar: Cuestiónalo todo
Según estudios (OPS, 2019), la tasa de suicidios se mantuvo al borde de superar los 100.000 por año solo en nuestro continente, siendo con diferencia uno de los líderes de este ranking a nivel mundial, donde el 79 % de estos casos se da en hombres; estadística que con el pasar de los años sigue aumentando. Los ritmos de vida, la sociedad del consumo y de la productividad, el alto costo de esta y factores como lo económico y laboral, suelen ser algunas de las causas de trastornos como la depresión y la ansiedad, que son una constante en la ciudadanía, la cual, en muchos casos, hasta desconoce e ignora las consecuencias que este tipo de asuntos puede generar.
Enfermedades como la esquizofrenia, los trastornos de tipo obsesivo compulsivo, la bulimia, anorexia, demencia, Alzheimer y demás, son cada vez más comunes, y en sistemas de salud desgastados y poco renovados, resulta ser un viacrucis el poder tratarlos: el poder siquiera conseguir una primera cita o un medicamento acaba siendo casi imposible para muchas personas que no pueden acceder a un sistema de salud prepagado y de mayor valor económico.
La salud mental depende de usted mismo, busque cuidarla y mantenerla, es preferible mantener un control regular con los especialistas en esta rama cada cierto tiempo, que luchar contra un sistema que aún ignora y está muy poco preparado para enfrentar este grandísimo problema, sistema que en algunos casos ni siquiera se toma enserio esta situación, sino que en cambio, la traduce en beneficios económicos, aprovechándose del tabú que este tipo de salud representa para personas de mayor escala económica, cuando en realidad la tasa de enfermedad mental es igual para cualquier ciudadano, sin respetar edad, género, ideología, estrato o situación económica.
Este conjunto de dificultades para una persona que ya posee una sintomatología relacionada con alguna enfermedad mental, puede acabar representando un caos aún más grande, ya que la tramitomanía es tan exagerada, que muchos pacientes prefieren simplemente automedicarse o no tratarse antes que envolverse en otra situación que lo va a poner en un estado de estrés y que muy probablemente va a empeorar su condición.
Querido lector, si usted o un familiar/amigo se encuentra en situación de depresión o ha pensado en realizar alguna actividad lesiva, recuerde que siempre habrá una voz de apoyo para escucharlo y que es preferible hablar que creer que la salud mental es causal de vergüenza, cuando en realidad es más común de lo que usted cree. Comuníquese con los canales de emergencia, ellos estarán a su disposición para ayudarle.
También te puede interesar: Sé la mejor versión de ti mismo
