
Faltando pocos días, los amantes de este tipo de fenómenos empiezan a prepararse y datearse para disfrutarlo de la mejor forma
Este 14 de octubre de 2023 se podrá ver el segundo eclipse solar del año, después del ocurrido en abril pasado y que se disfrutó en partes de Oceanía y Asia. Pero en esta oportunidad es el continente americano el que tendrá la oportunidad de ver el momento en el que la Luna se pose entre el Sol y la Tierra, mostrando así el conocido ‘anillo de fuego’ por unos cuantos minutos y se oscurecerá el día de forma natural.
Para quienes se preguntan sobre la razón para llamar de esa forma tan particular este tipo de fenómenos, se debe a la apariencia que proyecta y debido a que, durante la alineación, que podría durar entre dos y cinco minutos, el contorno del satélite terrestre pareciera estar en llamas y todo por el efecto de la luz solar.
Además, de este eclipse solar, el Planetario de Medellín indica que se podrían observar otros fenómenos ópticos que se conocen como ‘Perlas de Baily’ o los ‘glóbulos de Baily’. Se trata de una cadena de puntos brillantes de luz que aparecen alrededor de la Luna en los momentos anteriores y posteriores a la totalidad del eclipse. Se originan por la luz solar que brilla a través de las montañas lunares.
¿Desde dónde se podrá ver mejor el eclipse del 14 de octubre de 2023?

Teniendo en cuenta los cálculos y datos de expertos en la materia, el sábado 14 de octubre de 2023 se disfrutará del espectacular ulo en el cielo y la mejor vista del eclipse anular en Colombia será en la parte suroccidental y en el centro del territorio nacional. Lugares como Bogotá, Cundinamarca, Chocó, Quindío, Tolima, Huila, Meta, Guaviare, Vaupés, Caquetá y Amazonas.
Sin embargo, empieza a circular la versión de que esta es la lista que mejor ubicadas estarán para vivir el eclipse: Nuquí, Buga, Buenaventura, Armenia, Cali, Neiva, San Vicente del Caguán y La Pedrera. Y para que estén listos y programados, estas son las horas que se manejan en las ciudades principales de Colombia:
- Bogotá: de 11:48 a. m. hasta la 1:36 p. m.
- Cali: de 11:45 a. m. hasta la 1:33 p. m.
- Medellín: de 11:41 a. m. hasta la 1:29 p. m.
- Barranquilla: de 11:32 a. m. hasta la 13:19 p. m.
- Bucaramanga: de 11:32 a. m. hasta la 13:19 p. m.
- Ibagué: de 11:46 a. m. hasta la 13:34 p. m.
- Manizales: de 11:43 a. m. hasta la 13:31 p. m.
- Pasto: de 11:49 a. m. hasta la 13:37 p. m.
- Villavicencio: de 11:50 a. m. hasta la 13:38 p. m.
Recomendaciones para ver el eclipse solar del 14 de octubre de 2023
Normalmente, se tienen que seguir las mismas instrucciones para los que van a mirar al cielo, esperando ver cuando la Luna se interponga entre el Sol y la Tierra. Pero nunca sobra recordarlas, ya que el riesgo de afectar los ojos y la piel son muy grandes.
– No observar el eclipse directamente, sin la protección necesaria, por ningún motivo.
– Antes y después de cada observación al sol se debe verificar el estado del filtro usado. Si nota algún daño o anormalidad, deséchelo sin dudar.
– Cubrir los ojos antes y después de mirar al Sol con las gafas especiales y autorizadas, además de no retirarlas en ningún momento.
– Si usa gafas con fórmula o recetadas, debe usar el filtro delante de los lentes de estas.
– No mire el Sol a través de ningún instrumento óptico sin el filtro adecuado (certificación internacional ISO 12312-2) en cámaras, telescopios o binoculares.