Por: Planeta de Libros Colombia.
A sus cuarenta y seis años, Natalia, maestra de escuela en un pueblo a dos horas de la capital, vive todavía en casa de su madre, una discapacitada que depende por entero de ella. Pero en las noches, en un pequeño cuarto que año tras año ha acondicionado para ese propósito, vive en Venecia. Una Venecia de canales trazados con tiza, construida con cartón, icopor, ladrillos en miniatura y sobre todo historias: delirios circulares que se cuenta a sí misma, basados en los libros que la obsesionaron de niña.
En ciudad imaginaria no se sufre ni se envejece, y los pocos aventureros que logran pisar sus calles regresan a su infancia y se dedican a jugar para siempre. Pero, por mucho que uno se esfuerce por evitarlo, la vida no se detiene. De improviso, circunstancias fuera de su control fuerzan a la soñadora a aceptar que no se pueden habitar dos lugares al mismo tiempo, mucho menos cuando uno de ellos no existe. Hace once años, un jurado compuesto por Melba Escobar, Carolina Sanín y Juan David Correa le otorgó a esta breve y bella primera novela el Premio Nacional “Ciudad de Bogotá”.
AUTOR:
HUMBERTO BALLESTEROS CAPASSO:
(Bogotá, 7 de octubre de 1979). Además de dos novelas y dos colecciones de cuentos, ha publicado relatos y poemas en revistas de Estados Unidos, México y Colombia. Ganador del Concurso Nacional de Cuento de la revista La Movida Literaria en 2009. En 2010 recibió el Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá por Razones para destruir una ciudad.
En 2015 obtuvo un Ph.D. en Literatura Italiana en Columbia University. EN 2018 fue finalista en el IV Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, organizado por la Universidad EAFIT con su novela Juego de memoria.