
De acuerdo con el Gobierno, centrales obreras, sindicatos de trabajadores, movimientos indígenas y otros sectores participarán en las movilizaciones.
Este miércoles 27 de septiembre se llevará a cabo una nueva jornada de movilizaciones en el país convocadas por el Gobierno Petro. Las marchas tienen como propósito respaldar las reformas que actualmente se están tramitando en el Congreso.
De acuerdo con la información condensada en la página de la Presidencia, esta jornada denominada como ‘gran movilización por la paz, por la vida, por la justicia social’ reunirá alrededor de 50 organizaciones sociales de todo el país, centrales obreras, grupos étnicos e indígenas, etc.
Según explicó Lilia Solano, viceministra para el Diálogo Social del Ministerio del Interior, desde el Ejecutivo se estima que en Bogotá se concentren cerca de 16 mil personas en la Plaza de Bolívar.
"#NosMovemosPorLaVida es un llamado de las organizaciones sociales, de más de 50 sindicatos, tal vez los más importantes del país, organizaciones étnicas y campesinas y asociaciones de cabildos que quieren defender las garantías de las políticas públicas": ministro @velascoluisf. https://t.co/AFhZqLzXyC
— MinInterior Colombia (@MinInterior) September 26, 2023
Puntos de concentración en Cali
Universidad del Valle: La convocatoria está fijada a las 8:00 a. m.
Unidad Deportiva Alberto Galindo: Las personas comenzarán el recorrido desde las 9:00 a. m.
Glorieta de Siloé: En este punto se iniciará la movilización a las 9:00 a. m.
Recorrido
Se espera que los manifestantes salan de estos tres puntos para llegar asta la calle 5 y de allí tomen la dirección sur-norte.
Una vez lleguen a la carrera 10 en el centro de la ciudad, se dirigirán hacia la calle 9 con rumbo a la gobernación del Valle, en donde se realizará un plantón en la plazoleta de San Francisco.
Por su parte, el candidato del Pacto Histórico a la alcaldía de Cali, Danis Rentería dijo que habían otros puntos de concentraciones.
“Hay varios sitios de los que vamos a salir. Nos estamos convocando a las 9:00 a. m. en la glorieta de la Avenida Estación (frente a la Terminal de Transportes de Cali), donde marcharemos hasta llegar a la Plaza de San Francisco, allí será la gran concentración. También está el Sena, que saldrá del norte de la ciudady,por supuesto, Puerto Resistencia que se movilizará desde el oriente de Cali hasta llegar a la plaza”, dijo Rentería.
“Nuestro presidente Gustavo Petro ha convocado a la movilización y como caleños y caleñas tenemos la gran responsabilidad de hacer la marcha más grande de todo el país, no le vamos a fallar a nuestro gobierno del Pacto Histórico”, sostuvo el aspirante a la Alcaldía.
Puntos de encuentro en las principales ciudades del país
Bogotá: Calle 60 con Carrera 7ª y Parque Nacional, 9:00 a.m.
Armenia: Plaza de Bolívar, 8:00 a.m.
Ibagué: Casa del Maestro, 8:00 a.m.
Barranquilla: SENA de la calle 30, 9:00 a.m.
Cartagena: Sector de la Plazoleta de las Botas Viejas, 9:30 a.m.
Tunja: Frente a la UPTC, 9:00 a.m.
Manizales: Parque de la Mujer, 4:00 p.m.
Neiva: Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, 8:00 a.m.
Pereira: Makro Dosquebradas, 9:00 a.m.
Bucaramanga: Puerta del Sol, 2:30 p.m.