En menos de una semana ese Ministerio ha avalado el aterrizaje de cientos de funcionarios.

La medallista olímpica, María Isabel Urrutia, quedó en el ojo del huracán después que se conociera que en cuestión de siete días, desde que el presiente Gustavo Petro le pidió la renuncia a Urrutia, se han firmado 360 contratos.

Revisando la bases de datos de Colombia Compra Eficiente, en donde hay registros de que entre el 28 de febrero (día después de la salida de Urrutia) y el 6 de marzo se subieron al sistema ese número de acuerdos para la cartera que fueron catalogados dentro de la categoría de procesos adjudicados y celebrados.

Estos convenios con el Ministerio del Deporte se firmaron con diferentes propósitos, pero sobresalió que fue frecuente la contratación para la prestación de servicios de profesionales en diferentes áreas, y se destaca que algunos de estos convenios públicos se hicieron por valores hasta de 80 millones de pesos para concordatos a diez meses.

Una fuente del Ministerio le dijo a este diario que los trámites administrativos para la contratación habían estado frenados y que, quienes sí firmaron sus acuerdos para este 2023, habían contado con contratos hasta por cuatro meses. La firmatón de acuerdos estaría relacionada, según esa versión, a la renovación de esos pactos.

Esa versión coincide con una alerta lanzada por el sindicato de trabajadores de ese Ministerio, Asmindep, que el 3 de marzo publicó un comunicado en el que alertó sobre que “los procesos de contratación del recurso humano requerido para garantizar el normal funcionamiento del Ministerio avanzan de forma lenta, puesto que durante los dos meses que han transcurrido del año se han celebrado un número irrisorio de contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión”.

En el portal de Colombia Compra Eficiente hay contratos por entre 80 millones de pesos y 90 millones de pesos a un término de diez meses, así como otros de menores cuantías cercanos a los 28 millones de pesos, pero cuyos términos que oscilan entre los tres y cuatro meses dependiendo del archivo que se mire.

Los montos totales de los documentos firmados deben dividirse según el número de meses en los que el funcionario deberá ejercer la actividad que le fue delegada para así determinar a cuánto corresponde el pago mensual.

El presidente Petro anunció que se posesiona la nueva ministra. La primera educadora física, de la Universidad Pedagógica, que hace parte de un Gobierno. “La educación física de la niñez y la juventud en los centros de estudio, y la actividad física generalizada de la población serán nuestra prioridad”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter. 

Urrutia le responde al presidente Petro

Tras la decisión del presidente Petro, Urrutia –en entrevista con Blu Radio– dijo que los contratos que siguió firmando fueron por temas que ya venían en estudios y de prestación de servicios. “No estaba haciendo nada irregular”, manifestó.

Urrutia reconoció que firmó 260 contratos. Explicó que entre estos hay 74 federaciones que debían salir a competir. “Les di directamente la plata a las federaciones y no lo que hacían anteriormente que lo pasaban al Comité Olímpico”, dijo.

Sobre supuestos contratos por burocracia o tráfico de influencias, Urrutia dijo que hicieron el estudio previo de los contratistas. “No sé de dónde vienen porque, si pueden buscar, no vienen de donde María Isabel Urrutia. Fue gente que presentó su hoja de vida”, manifestó.

“No hay malversación de los fondos del Ministerio del Deporte”, añadió. Urrutia dijo que cuando llegó a la cartera encontró contratos de personas que ganaban más que la ministra.

También defendió la firma de los 260 contratos y dijo que tenía un sindicato que le manifestaba que la carga laboral estaba siendo muy dura para ellos.

La medallista olímpica dijo que renunció al siguiente día de la alocución del presidente Petro, para que su salida fuera el 13 de marzo. Sobre la declaratoria de insubsistente, dijo que no ve nada grave en lo que hizo en el Ministerio y que ha trabajado para que salga adelante.

“Yo acordé esa fecha con Laura Sarabia, jefe del gabinete”, dijo Urrutia.

“Lo que sí puedo garantizarles a los colombianos es que no me sacaron por corrupción y pueden revisar. Tengo mi conciencia tranquila”, añadió.