
Presuntos pactos secretos con pandillas, maquillaje de cifras y encarcelación de extranjeros para hacerlos pasar como pandilleros. Todo esto salpica al gobierno salvadoreño.
Por: Jonathan David Tangarife Quintero.
Nayib Bukele es el joven presidente de El Salvador que viene siendo tendencia internacional desde hace varios meses, elevando su popularidad por la importancia que su gobierno le ha dado al bitcoin, por los grandes índices de “seguridad” que ha habido durante su mandato y, por qué no, se ha vuelto bastante famoso en Colombia por su intercambio de tuits y de pullas con Gustavo Petro.
También te puede interesar: Petro y Bukele chocan en Twitter por las cárceles para encerrar a las maras en El Salvador
Sin embargo, durante los últimos días, en Colombia no se ha tenido una impresión tan positiva del “dictador más cool del mundo mundial”, como el mismo Bukele se autoproclamó hace un tiempo a través de su cuenta de Twitter. Noticias Uno reveló que por lo menos 35 colombianos se encuentran detenidos en El Salvador, donde se les acusa de pertenecer a agrupaciones criminales. Además, la madre de uno de ellos vio cómo en un noticiero bukelista, según Noticias Uno, salió una foto de su hijo, Cristian David Corrales Cardona, la cual fue “photoshopeada” con la intención de colocarle tatuajes en la cara y hacerlo pasar como un pandillero, asunto que no es verídico, afirman su madre y su esposa.

José Antonio Potes Cáez es el joven vallecaucano que hace unos meses se volvió viral por haber sido detenido injustamente en El Salvador, siendo posteriormente liberado gracias a una publicación de Noticias Uno al respecto. Actualmente, lidera un grupo con las más de 35 madres que buscan obtener justicia para sus hijos arrestados arbitrariamente por el régimen de Bukele.
Pero todo este entramado de capturar inocentes y hacerlos pasar como criminales en El Salvador no es nada nuevo en términos de querer vender una seguridad falsa a través de estrategias cuestionables. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el presidente Bukele pactó en secreto con cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13) la reducción de homicidios en el país a cambio de beneficios para los miembros de esta organización terrorista. Todo esto forma parte de una acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra trece líderes de la MS-13 por los delitos de narcotráfico y crimen organizado, señalándolos también de negociar con altos funcionarios del gobierno de Nayib Bukele para obtener un trato preferencial en las cárceles del país.
El Salvador lleva más de un año en estado de excepción, lo que facilita, entre otras cosas, la ejecución de arrestos masivos en los que suelen caer inocentes, y la promoción de una seguridad basada en cifras presuntamente manipuladas; cifras con las que llenan la megacárcel de 23 hectáreas que tanto enorgullece al señor Bukele.
Hablando de cifras manipuladas, cabe destacar que el gobierno del “dictador más cool del mundo mundial” presuntamente también se ha caracterizado por maquillar las cifras de homicidios durante su mandato.
Según Infobae, documentos desclasificados de la Policía Nacional Civil (PNC) revelados el pasado 28 de marzo por la Revista Elementos, ponen sobre la mesa que el gobierno de Bukele ha reducido en el papel, a veces hasta la mitad, las cifras de homicidios que se reportan en el registro oficial.
Con base en dichos documentos, por ejemplo, se pudo comprobar que, durante los dos primeros meses del estado de excepción salvadoreño, el gobierno reportó que hubo 39 homicidios, cuando realmente hubo 67.
“Lo que estamos viendo es que quieren ocultar a toda costa que se registren homicidios para presentar un éxito total. (…) Pero no pueden ocultar algo así. Los homicidios se han reducido, pero por qué ocultar la cifra. (…) Pero cuando la realidad toca la puerta no hay discursos que la opaquen”, le dijo a Infobae un policía salvadoreño bajo el anonimato.
Algo similar vivimos en Colombia, ¿no creen? ¿Les suenan los 6.402 falsos positivos, es decir, ejecuciones extrajudiciales de inocentes mayoritariamente durante los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez? Resulta muy positivo, desde el punto de vista populista, prometer seguridad a partir de encarcelaciones masivas, construcción de megacárceles o asesinatos masivos de supuestos guerrilleros. ¿No creen que es más productivo para un país en desarrollo, como lo es El Salvador y Colombia, fomentar la educación y la pedagogía como método para evitar que nuestra infancia caiga en las garras de la criminalidad? Creceremos como país cuando la mayoría comparta la idea de que prevenir es mejor que lamentar y castigar.
También te puede interesar: Y tú, ¿caes en el juego de los grandes medios?
