En mayo se vivió un alto grado de homicidios que, en sus casos más relevantes, tuvo que ver con las manifestaciones y protestas que se adelantan por el Paro Nacional Indefinido que hay en el país. Mayo cerró con 163 homicidios perpetrados en la zona urbana de la ciudad, 75 más que en el mismo mes del año pasado.

La ausencia de agentes de la Policía Metropolitana gracias a los fuertes disturbios que se ha presentado en la ciudad, siendo el epicentro de fuertes protestas y enfrentamientos directos con la Fuerza Pública a nivel nacional, lo que causó que los uniformados estuviesen delimitados a accionar su papel militar en los fuertes de concentración.

La seguridad en Cali, sucursal del cielo, ha ido en declive, por lo menos es lo que la mayoría de los ciudadanos piensan a la hora de leer artículos en donde se expresa que está bajando la inseguridad en la ciudad. 

Se espera que este mes sea de adaptación para el nuevo secretario de Seguridad de Cali, y que proponga nuevas alternativas, eficientes y eficaces, para combatir la delincuencia, el problema de las drogas y los homicidios y riñas de la ciudad.