Muchos son los mitos que surgen a raíz de la vacunación, no solo en Colombia, sino en el mundo entero. Algunas personas han usado las redes sociales para difundir mensajes, algunos verídicos y otros no tanto, en los que exponen que ciertas vacunas no se están aceptando en algunos lugares, si se piensa viajar, y otras aseguran que han salido “malas” y que causa muchas enfermedades en las personas. Vea aquí la verdad:

UNIÓN EUROPEA (UE):
Luego de salir al público el pasaporte europeo oficial de vacunación, el 1 de julio, sólo será usado por las personas que se hayan inmunizado con alguno de los cuatro biológicos aprobados; estos son : Pfizer – BioNTech, Moderna, Oxford – AstraZeneca, y Jannsen – Johnson & Johnson. Quedarían descartadas la rusa Sputnik, y las chinas Sinovac y Sinopharm. (Cabe recalcar que la vacuna rusa no está avalada por la OMS)

Sin embargo, no todos los países se acogen a esta medidas. Algunos de los que son más flexibles y aceptan cualquier biológico avalado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, son España, Suiza y Grecia, mientras que los que sólo se acogen a las medidas de EMA son Alemania, Italia y Francia.

Los Estadounidenses, como pocos ciudadanos en el mundo, pueden ingresar a la UE únicamente mostrando una prueba PCR negativa, es decir, no es necesario estar vacunados para poder ingresar a cualquier país de la Unión Europea.

NORTEAMÉRICA:
Entiéndase América del Norte como México, Estados Unidos, Canadá, y algunos países pequeños, o dependencias insulares, como Groenlandia, solicitan a los viajeros una prueba PCR negativa, de no más de tres días previos al viaje, y el comprobante deberá ser presentado en varios filtros de acceso al aeropuerto, hasta que se llega al avión.

Sin embargo, hay una lista de países a los que les niegan la entrada, por lo menos a USA, ya que están en una lista de países que tienen una alta tasa de contagios diarios registrados… La única posibilidad de viajar sería aguardar en un país que no esté en ese listado, y esperar 14 días, volver a realizarse la prueba PCR, y que sea negativa.

Entre esos países están China, Irán, Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte), Espacio Schengen de Europa (Alemania, Austria, Ciudad del Vaticano, España, Francia, Grecia, Portugal, Suiza, etc), y en latinoamérica se encuentra Brasil.

Aquí unos datos de la eficacia de cada vacuna: (Datos tomados de: Statista.com)
Sinovac: 50,7%
Johnson & Johnson: 72%
AstraZeneca: 76%
Bharat Biontech (Covaxin): 78%
Sinopharm: 79%
Gamaleya (Sputnik): 91%
Moderna: 94,1%
Pfizer BioNTech: 95,0%
Novavax: 96%

¿Por qué las personas se niegan a aplicarse las vacunas de Janssen (Johnson & Johnson) y la de Oxford (AstraZeneca)?:
En algunos países, como en Estados Unidos, las personas no han acudido mucho a la vacuna de Johnson y Johnson, ya que le temen a la baja eficacia y que aseguran que a varias personas les ha dado trombos. ¿Es cierta esta última parte?

Según Pasadena Health Center, las posibilidades de contraer trombos (Coágulos de sangre en los vasos sanguíneos) son extremadamente raros. “De 6,8 millones de personas, seis reportaron casos de trombosis… todos mujeres entre 28 y 48 años, con síntomas entre 6 y 18 días luego de la vacunación, una de ellas murió, y otra estuvo en situación crítica, y sus trombos se reportaron en venas que drenaban sangre del cerebro”.

Según la organización, los síntomas a los que se debe estar atento son dolor de cabeza severo, dolor abdominal, dolor en las extremidades inferiores y dificultad para respirar.


¿Qué otras vacunas tienen el mito de dar trombos?
La otra vacuna que ha sido estigmatizada porque se han encontrado casos de trombosis es la AstraZeneca. Según Consalud.es, la reacción de trombos en los vasos sanguíneos, posterior a la vacunación con este biológico, es muy poco común… “Los datos indican entre 0,5 y 1% por cada millón de personas, lo que nos deja una posibilidad de un 0,0001%, riesgo prácticamente inexistente”. Es necesario aclarar que, luego de infectarse con el virus SARS-CoV-2 (Covid – 19), la posibilidad de contraer trombos es del 16,5%.