Un debate de más de 12 horas en el Congreso de la República, en el que al final las plenarias del Senado y Cámara de Representantes avalaron el proyecto de Reforma Tributaria que busca recaudar, ya no $28, sino $15 billones de pesos en el territorio colombiano.

Unas de las propuestas dentro de esta reforma tributaria son que este proyecto recae principalmente en las personas que pudieron conseguir mayores ganancias en el marco de la Pandemia y el Paro Nacional, además de que hay estímulos para la contratación laboral de jóvenes, lo que incrementará el poder empresarial en Colombia.

También, el Senador Carlos Manuel Meisel, aseguró que cerca del 97% de Mipymes podrán ingresar al Régimen Simple, lo que indica que podrán pagar tasas más bajas en impuestos.

Pero, algunos grandes referentes de la oposición aseguraron que no se les estaba ‘tocando los bolsillos’ a los grandes ricos del país. “en el 2018 se les regaló a los sectores más ricos $20 billones en la tributaria”, según afirma el Senador Gustavo Petro.

Estos serían los impuestos, según el Diario El País:
– Se crea el impuesto de normalización tributaria por activos omitidos con una tarifa del 17%.
– La tarifa del impuesto de renta sube al 35% desde el 2022, y las instituciones financieras tendrán una sobretasa del 3%, es decir que pagarán 38% a partir del año 2022, y hasta el 2025.
– Más empresas pequeñas y medianas pueden vincularse al régimen Simple. Aquellas que tengan ventas anuales hasta de $3.630 millones, pagarían tarifas diferenciales de impuesto, las cuales varían según las ventas y la actividad.
– – – Por ejemplo: tiendas, minimercados y peluquerías pagarían una tarifa que va desde el 2% al 11,6%; actividades comerciales al por mayor y detal tendrán tarifas entre 1,8% a 5,4%; servicios profesionales, de consultoría y científicos, entre el 5,9% y 14,5%.
– Se propuso, en la nueva ponencia, mantener la exención de IVA y del impuesto al consumo, en el año 2022, para restaurantes y bares.