A las 6:00am (hora Rusia), Vladimir Putin, presidente de Rusia, salió a informar por TV en su país que iba a desmilitarizar y a desnazificar a Ucrania. Al terminar su discurso mandó a bombardear varias zonas del vecino país, siendo en Kyev, la capital, la ciudad más afectada puesto que el bombardeo fue dirigido al aeropuerto.
Hasta el momento se reportan alrededor de unos 40 militares ucranianos muertos, y al menos una docena de civiles que fueron dados de baja por las explosiones. Las acciones llevaron al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a decretar Ley Marcial en todo el territorio nacional.
Esta ley colocaría a toda la ciudadanía a buscar refugio, a evitar salir a las calles y a que se resguarden en los distintos búnkers que hay alrededor de la ciudad, esto con el fin de evitar más pérdidas humanas bajo el inminente ataque ruso.
¿Qué pasó después?
Joe Biden aseguró, en horas de la madrugada, que se reunirían los presidentes de los países integrantes del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) para hallar una solución que diera fin a los hostigamientos por parte de Rusia.
La cumbre del G7 será para tomar decisiones, junto con la OTAN y la UEA que estén, según palabras del presidente de Francia Emmanuel Macron “estarán al nivel de la gravedad de los hechos y afectarán también al sector de la energía”.
Por el momento no han habido más bombardeos y se espera que la cumbre sea exitosa. Allí también se espera que se tomen estrategias y decisiones donde se realicen los procedimientos de un posible accionar militar que no vaya a cesar por parte de Rusia, donde Estados Unidos haría uso del Consejo de Seguridad, quienes son miembros de la ONU: China, Francia, Federación de Rusia, Reino Unido, Irlanda del Norte y Estados Unidos. China, según analistas, no se metería en la lucha por mantener las diplomacias con parte del mundo, por lo que quedarían los últimos tres países.
¿Por qué comenzó todo?
Vladimir Putin, en su discurso en TV abierta, aseguró que estaba protegiendo al país de una amenaza recibida, la cual no se ha podido esclarecer bien por parte de ningún medio de comunicación, lo que está por suponer que sólo fue un argumento para poder evadir la diplomacia y entrar a someter a Ucrania, quien se independizó de Rusia justo al haberse extinto la URSS, más conocida como la Unión Soviética, es decir, en 1991.