
Se dieron a conocer las novedades de la edición 11 del certamen cinematográfico Premios Macondo, evento que se llevará a cabo el 5 de noviembre.
Bajo el lema “La magia del cine colombiano está en los Premios Macondo”, esta edición busca que cada colombiano conozca la trascendencia de estos galardones, se sumerja en la riqueza de las producciones cinematográficas y sienta un profundo orgullo por la creatividad y talento que florecen en esta industria, dando el lugar que estos premios se merecen como patrimonio cultural del país.
Natalia Reyes, presidenta de la Academia Colombiana de Cine manifestó: “Estamos muy contentos de lanzar nuestros Premios Macondo a la prensa y al público. Esta edición llega cargada de sorpresas y de cifras realmente muy alentadoras e históricas. Se postularon 56 películas colombianas y 45 de ellas son largometrajes. Además es muy importante la visibilización que estamos teniendo las mujeres, este año tenemos dentro de todos los postulados a 13 directoras y 41 mujeres productoras, una cifra que tenemos que seguir aumentando, pero que en este momento es algo que podemos celebrar. El cine colombiano está conquistando los más grandes premios a nivel internacional y nuestra misión e intención con los Premios Macondo, es llegar a todos los territorios colombianos, queremos que cada colombiano se conecte y se entere de este gran momento que está viviendo nuestro cine, vaya a verlo y a apoyarlo”.
La gala de premiación, la cual promete ser una noche inolvidable, está programada para el 5 de noviembre de 2023 en el Centro Nacional de las Artes – Delia Zapata Olivella. Contará con la conducción de la actriz Juana Acosta y el humorista, productor y director audiovisual Alejandro Riaño, dos figuras destacadas del espectáculo colombiano. El evento será transmitido en vivo nuevamente por TNT y posteriormente estará disponible en HBO Max, permitiendo que una audiencia amplia sea testigo de la celebración de la magia de nuestro cine colombiano.
Liliana Andrade, directora general de los Premios Macondo, asegura que esta gran celebración será una plataforma para dejar brillar a todos los protagonistas del quehacer del cine en Colombia, así como a los músicos y otros artistas nacionales que harán parte de la gala. “La alianza con TNT y HBO max nos da la oportunidad de multiplicar el mensaje que hay detrás de hacer cine, de hacer memoria, de hacer un registro, de contar historias propias y de que valoremos eso. En esta edición nuestra misión es hacer que todo el mundo vea, hable y valore más el cine colombiano”.

Las categorías de los XI Premios Macondo 2023 incluyen 20 premios elegidos por especialidades y 4 premios especiales, abarcando todas las áreas fundamentales de la producción cinematográfica. En esta edición, los Premios Macondo añaden dos nuevas categorías: Mejor Largometraje de Animación y el Premio Macondo a la Unión Iberoamericana, premio piloto que busca enfatizar la conexión y colaboración entre las academias cinematográficas de diferentes países.
“Nuestros Premios Macondo son la celebración y reconocimiento de la construcción de nuestro patrimonio cinematográfico, del cine que nos define como Nación con toda su valiosa diversidad en miradas, géneros, narrativas y estéticas. Los Premios son una estrategia de posicionamiento del cine colombiano para que sea conocido y valorado a nivel nacional e internacional”, aseguró Diego F. Ramírez, primer vicepresidente de la Academia Colombiana de Cine.
Son 45 largometrajes nacionales inscritos que compiten por su nominación en los premios; 24 Largometrajes de Ficción, 14 Documentales y 7 Largometrajes de Animación. Además, 11 Cortometrajes y 9 Películas Iberoamericanas de países como México, Brasil, Ecuador, Argentina, Venezuela, Chile, España, Panamá y Paraguay. Los nominados se darán a conocer en el marco del Festival Villa del Cine de Villa de Leyva, la noche del jueves 28 septiembre.
“Para Egeda Colombia, los Premios Macondo son la oportunidad perfecta para exaltar lo mejor y a los mejores del audiovisual colombiano. Año tras año se han posicionado como un gran encuentro de la gratitud, en el fondo lo que hacemos es agradecer el trabajo, la dedicación y la persistencia de todos los que dedican su vida y ponen su corazón para impulsar una industria que además del impacto que tiene en muchos sectores de la economía, ha hecho visible a Colombia, sus paisajes y cultura en muchos países del mundo”, asegura Vivian Alvarado, gerente general de Egeda Colombia, uno de los principales aliados del evento.
Los Premios Macondo, que representan un reconocimiento a la excelencia cinematográfica, artística, técnica y narrativa de la producción nacional, han mantenido su compromiso con la formación, promoción y desarrollo del cine colombiano a lo largo de sus diez ediciones anteriores y buscan proyectarse con las nuevas generaciones de cineastas del país. Por esta razón nace FUTURO MACONDO, un programa enfocado en fortalecer y apoyar el sector cinematográfico emergente en Colombia, con especial atención en creadores, docentes y estudiantes involucrados en el ámbito del cortometraje.
“Es muy importante que logremos cerrar esa brecha de oportunidades que aún nos hace falta trabajar. Unidos podemos de manera colaborativa propender por el crecimiento audiovisual en todos sus frentes: las audiencias, la alfabetización audiovisual, el respaldo a los procesos formativos y el capital humano necesario para nuestros proyectos cinematográficos, y que mejor que partiendo desde el cortometraje y esa mirada joven de quienes sueñan con llegar en un futuro a la Academia”, asegura su director ejecutivo, Elkin Zair Manco.
Y dando continuidad a las alianzas que a lo largo de los años han permitido que las películas nominadas lleguen a los diferentes rincones del país, desde finales de septiembre y a lo largo del mes de octubre, se realizará un extenso recorrido con más de 50 proyecciones de las películas nominadas, acompañadas de mentorías en diversos territorios del país, gracias a la Temporada de Cine Colombiano y la colaboración de los festivales adscritos a ANAFE (Asociación Nacional de Festivales, Muestras y Eventos Cinematográficos y Audiovisuales de Colombia). Rumbo a los Macondo es una invitación a cada rincón de Colombia a sumergirse en la magia del cine nacional, fomentando una experiencia de aprendizaje y admiración por nuestras producciones y talento cinematográfico.

En palabras de Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia, “la producción de películas se ha multiplicado en los últimos 20 años gracias al sistema de incentivos de la Ley de cine. La Temporada de Cine Colombiano es una estrategia del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía, con recursos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, desarrollada por Proimágenes Colombia y el Ministerio de Cultura que busca que todas esas películas que estamos haciendo se encuentren con el público, que los colombianos sientan curiosidad por nuestro cine, conozcan esas historias y se vean representados. Esta alianza con la Academia Colombiana de Cine y Rumbo a los Macondo nos permite ampliar el alcance de la Temporada, llegar a más regiones y así favorecer el encuentro de más colombianos con las películas más recientes de nuestro cine”.
La magia del cine está más viva que nunca en esta nueva edición de los Premios Macondo, la cual promete emociones y experiencias inolvidables. Mientras se acerca la fecha de la gran gala, los invitamos a estar atentos al anuncio de nominados el próximo 28 de septiembre en el Festival Villa del Cine, en Villa de Leyva.