El clima es cada vez es más cálido y seco en Europa. Muchos han perdido su sustento en la isla griega de Rodas, de la que fueron evacuados los turistas. Los devastadores incendios causan enormes daños económicos.

Los científicos están convencidos de que los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor, se producirán con mayor frecuencia en Europa en el futuro. Según la Organización Meteorológica Mundial, la región alrededor del mar Mediterráneo se está calentando muy rápido. El suelo sediento de agua y el sol abrasador son las condiciones perfectas para que se produzcan incendios.

En 2022, estos destruyeron un área del tamaño de Montenegro, unas 800.000 hectáreas.

Según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), en España se midieron tempertaturas extremas en abril de 2023. En Grecia, la ola de calor de julio probablemente sea la más larga registrada en la historia. Solo en Grecia se quemaron en julio más de 50.000 hectáreas, poco menos de la mitad de la superficie de Berlín.

Los daños ascienden, como mínimo, a dos mil millones de euros, estimó Janez Lenarčič, comisario de Ayuda Humanitaria y Protección contra Crisis de la UE. Para evitar situaciones peores, la UE duplicó en 2023 sus capacidad de extinción de incendios desde el aire.

Donde hay incendios, cae el PIB

Los incendios no solo tienen consecuencias devastadoras para la fauna y la flora, sino que destruyen la existencia de personas y provocan daños económicos. “Dondequiera que haya un incendio, el Producto Interior Bruto (PIB) desciende. Las cifras del mercado laboral del sector turístico muestran que hay menos personas empleadas después de los incendios”, dice Sarah Meier, quien realiza investigaciones en la Universidad de Birmingham, Inglaterra, sobre fenómenos meteorológicos extremos y su impacto económico.

Incendios y turismo en el Mediterráneo

El turismo es para Grecia lo que la industria del automóvil para Alemania. Este genera el 20 por ciento de las entradas del país. Le siguen España e Italia con un doce y un nueve por ciento, respectivamente.

La agencia de calificación Moody’s advirtió recientemente en un informe que el calor y los incendios forestales podrían hacer que el sur de Europa sea menos atractivo como destino de viaje a largo plazo. Según las predicciones basadas en modelos climáticos, las regiones costeras perderán significativamente como destino turístico por el calor, mientras que los países más septentrionales podrían volverse más atractivos.

Grecia combate mayor incendio del que haya registro en la UE

Un incendio forestal en un parque nacional en Grecia es el “más grande del que se tenga registro en la UE” y el bloque ha movilizado cerca de la mitad de sus aviones lanzadores de agua para enfrentarlo, indicó este martes (29.08.2023) un vocero de la Comisión Europea. Los bomberos griegos llevan once días combatiendo rebrotes en el parque, ubicado en Evros, en la frontera con Turquía.

Once aviones y un helicóptero de la flota de la Unión Europea (UE) para combatir incendios fueron enviados para ayudar a Grecia en el parque nacional Dadia, al norte de la ciudad de Alejandrópolis, junto a 407 bomberos, afirmó el portavoz Balazs Ujvari. Se ha logrado contener el fuego en un barranco, pero existe preocupación por un posible cambio de viento que podría azuzar las llamas.

En el bosque de Dadia, los bomberos griegos encontraron la semana pasada los cuerpos carbonizados de 18 personas (entre ellos dos niños), posiblemente migrantes irregulares. También se encontró otro cuerpo, que se cree que también pertenece a un migrante, mientras un ganadero griego murió al intentar rescatar a sus animales de las llamas.

DW.