
Más de 1.500 uniformadas hacen parte del programa. Atenderán diferentes tipos de violencia.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, que tiene jurisdicción en los 10 municipios de la subregión, presentó este martes la ‘Patrulla púrpura’. Se trata de una estrategia para prevenir y contrarrestar toda forma de violencia contra las mujeres en Medellín, en articulación con las autoridades locales.
Según explicaron desde la Policía, lo que se busca con esta estrategia es focalizar acciones en los sectores de la población con mayor afectación o riesgo potenciales a los factores de violencias basas en género según las condiciones de vulnerabilidad.
La Patrulla Púrpura está integrada por las 1.500 mujeres que hacen parte de la Policía Metropolitana en cada uno de las especialidades del servicio policial, por ejemplo, vigilancia, inteligencia, investigación criminal, zonas de atención y mediación, transporte masivo, infancia y adolescencia, entre otros.
“Es una estrategia que viene acompañada de las secretarías de la Mujer de cada uno de los municipios del área metropolitana y que tiene tres posibilidades para que las mujeres acudan a ella: a través de la línea 123 (atención de emergencias), línea 155 (orientación a mujeres) o línea 122 (denuncias de la Fiscalía)”, explicó el coronel José Miranda, comandante (e) de la Policía Metropolitana.
Hoy lanzamos la primera patrulla púrpura de Medellín junto con la Policía Nacional. Una policía especializada en la atención de Violencias Basadas en Género. 💜
La idea de un Estado feminista no es sólo un sueño. Así logramos avanzar en el cuidado de la vida de todas nosotras.✊ pic.twitter.com/vkiN5BTYyE
— Angélica Ortiz (@anmortizma) June 27, 2023
El oficial explicó que las mujeres pueden acudir a la patrulla a través de las zonas de atención, prevención y mediación policial, donde habrá personal capacitado para activar las líneas de atención.
También destacó que las mujeres víctimas de violencia puede utilizar la señal universal de socorro para la atención en espacios públicos. Esta se realiza con el pulgar doblado a la mano, bajando tres veces consecutivas los demás dedos.
“Es un gran avance de la Policía Nacional, en articulación con la secretaría de las mujeres de Medellín y la secretaría de Seguridad, que tendrá un gran impacto para atender a las mujeres víctimas de violencias basadas en género en nuestra ciudad y en toda el área metropolitana”, señaló Angélica Ortiz, secretaria de Mujeres de Medellín.
El programa, explicó la Policía, se basa en la atención a los diferentes tipos de violencias basadas en género: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial.

“Queremos feminzar y llevar el enfoque de género a todas las instituciones del Estado para que desde las mujeres nunca estemos solas y podamos vivir una vida libre de violencias”, agregó Ortiz.
La funcionaria destacó que en los corrido de 2023 se ha registrado una disminución en el número de homicidios contra las mujeres en Medellín.
Según cifras del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC), hasta el 27 de junio se habían registrado 11 asesinatos a mujeres en la ciudad, mientras que para el mismo periodo de 2022 hubo 14. El objetivo, aseguró la secretaria, es llevar esta cifra a cero.
El Tiempo.