
Este martes 3 de octubre el Ministerio de Defensa realiza un Acto de Excusas Públicas desde la Plaza de Bolívar por los casos de ejecuciones extrajudiciales –conocidos como falsos positivos– de las que fueron víctimas jóvenes residentes en Bogotá y en Soacha (Cundinamarca).
El ministro Iván Velásquez encabezó el acto que quedará como la primera vez que el jefe de esta cartera –del que depende el Ejército Nacional– les dio la cara a las víctimas de esas ejecuciones y les pidió perdón por la desaparición y asesinato de 19 jóvenes a manos de militares.
Algunas de las familias que estuvieron presentes en este acto de excusas fueron las de Jaime Estiven Valencia Sanabria, Elkin Gustavo Verano Hernández, Daniel Alexánder Martínez, Jaime Castillo Peña, Víctor Fernando Gómez Romero, Joaquín Castro Vásquez, Eduardo Garzón Páez, Julián Oviedo Monroy, Diego Armando Marín Giraldo, Mario Alexánder Arenas Garzón, Diego Alberto Tamayo Garcera, Jader Andrés Palacio Bustamante, Ómar Leonardo Triana Carmona, Óscar Alexánder Morales Tejada, Edwar Benjamín Rincón Méndez, Weimar Armando Castro Méndez, Deiby Julián Pisa Gil, Jonás Ariza Barbosa y Carlos Redondo.
Sobre las 7 de la noche –tres horas después de la hora en la que dijo que iba a llegar– llegó a la Plaza de Bolívar el presidente Gustavo Petro. En su discurso, les dijo a las madres de los jóvenes que “son las madres de la patria realmente, que las han querido silenciar”.
También dijo que “lo primero que tenemos que lograr es que salga y se conozca la verdad” sobre estos crímenes. “A partir de la verdad podemos construir la reconciliación”, agregó.
"Como Presidente de Colombia, en este que es un Gobierno Popular, yo me permito pedirles perdón madres": Pdte. @petrogustavo. pic.twitter.com/z5MwUkRuj9
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) October 4, 2023
En ese sentido, dijo a los miembros de la Jurisdicción Especial para la Paz que estaban presentes en el acto que “trabajen más, más y más para encontrar la verdad sin miedo. Que el gobierno, la policía y los militares de hoy están dispuestos a cuidarlos. Hagan el trabajo a fondo, descubran la verdad”.
Posteriormente, el jefe de Estado dijo que su gobierno está comprometido en “cómo nos recomponemos, ver cómo cesamos de matarnos entre nosotros y cómo nos perdonamos y reconciliamos”.
“Ese es el objetivo de este Gobierno: yo no estoy aquí pensando cómo perpetuarme en el poder, me aburre el poder. Dicen que no llego a las citas, es que a mi me jarta el poder. Yo no quiero ser un viejo adicto al poder y acá hay muchos, quiero escribir otras cosas”, expresó el presidente.

Además, manifestó que “en Colombia se elegía el que más mataba y por eso esta fila de botas se fue volviendo interminable, por eso esa fila de jovencitos se fue volviendo interminable, por eso es interminable la fila de las madres y por eso es interminable la rabia que se siente”.
“Yo me permito pedirles perdón, madres. Ustedes son las madres de toda Colombia, son la madre patria. La sangre de sus hijos, ojalá, riegue el surco de la Colombia humana que seremos mañana, del Ejército poderoso que seremos mañana, no para matar, sino para vivir de la vida hermosa que seremos mañana”, sentenció el mandatario.