
Del 4 al 9 de septiembre no te pierdas el XXIII Festival Internacional de Poesía de Cali. Disfruta de la diversidad oral, poética, lírica, artística y cultural de la mano de poetas invitados locales, nacionales y de países como Polonia, Perú, España, Nicaragua y muchos más.
En los meses de agosto y septiembre, los guayacanes con sus flores amarillas, rosadas y lilas florecen en Cali, dándole a la ciudad un aire festivo.
En esta misma época del año, arriban a la ciudad decenas de escritores nacionales e internacionales que durante una semana lanzan sus poemas al aire para gozo de los lectores.
La buena poesía es la que se lee en la intimidad y se escucha en los teatros al aire libre, en las universidades, en los parques y bibliotecas.
En esta ocasión, los caleños tendremos la oportunidad de asistir al XXIII Festival Internacional de Poesía, que se inaugurará el próximo 4 de septiembre, en el teatro Jorge Isaacs de la ciudad.
Son más de cincuenta escritores que leerán en las bibliotecas públicas, en los corregimientos, y en los colegios Nuevo latir y Santa Clara del oriente de Cali.
Figuras como el poeta francés de origen egipcio Michel Cassir, el mexicano José Ángel Leyva, el peruano-español Alfredo Pérez Alencart, la polaca Marta Eloy Cichocka, y el nicaragüense Humberto Avilés, estarán presentes en esta fiesta de la cultura.
“Regresemos al placer / a las fisuras / al paseo / sobre las cornisas irreales / de los días de fiesta”, dice el poeta Cassir, quien en la actualidad es el editor de L’Harmattan.
“Mi abuelo tenía unos largos cuchillos afilados / y un extraño silencio de sauce en las pestañas”, afirma el poeta Leyva de Durango (México), que dirige la revista La Otra.
“Mujer de ojos extremos: soy todo convulsión / durando en músculos de flamígero presidio”, escribe Pérez Alencart, quien en la actualidad es profesor de la Universidad de Salamanca.
“¿Qué dirá el tiempo sin la angustia del tiempo?”, se pregunta Marta Eloy, que obtuvo el premio Cracovia Ciudad de Literatura de la Unesco.
“Siempre la poesía / debe nombrar lo que no ha sido. Sol de penas claras / en el canto / de un llorar”, escribe el poeta nicaragüense Humberto Avilés.
A nivel nacional, contamos con la presencia de Luz Mary Giraldo, Antonio Correa, Elvira Alejandra Quintero, Jotamario Arbeláez, Julián Malatesta, Selnich Vivas, Eliana Maldonado, Carlos Fajardo, Iván Beltrán, Yirama Castaño, Jonathan Alexander España, Martha Cecilia Ortiz, Meisy Correa, Carolina Urbano, Hernando Revelo, Miguel Iriarte, Ayran Riascos y María Eugenia Marínez.
Como la música es la hermana mayor de la poesía, en esta fiesta no podía faltar la voz de nuestras cantantes Martha Elena Hoyos, Liliana Montes y Martina Zivai, y el cantautor Julián Rodríguez.
La fiesta de la poesía en Cali está dirigida por el poeta y académico de la Universidad Central del Valle (Uceva), Ómar Ortiz Forero.