Las pistas que nos dio Kobe Bryant para alcanzar nuestro máximo potencial.

Por: Jonathan David Tangarife Quintero.

Como ya lo mencioné en una columna reciente, en cuanto a personas famosas se refiere, mis referentes son Cristiano Ronaldo, Michael Jordan y Kobe Bryant; los tres comparten algo en común: una mentalidad ganadora estratosférica que saben (o supieron) plasmar en sus profesiones y en su diario vivir. Pero, particularmente, en este texto hablaré de Kobe Bryant y su Mamba Mentality, ya que, a diferencia de CR7 y MJ, Kobe dejó varias declaraciones públicas supremamente valiosas, las cuales ameritan ser retomadas en esta oportunidad.

También te puede interesar: ¿Está mal temerle al fracaso?

Para empezar, ¿quién fue Kobe Bryant? Kobe fue un basquetbolista estadounidense que se desempeñó durante veinte años como escolta en Los Ángeles Lakers. Entre sus logros destacan sus cinco anillos con la franquicia angelina y su MVP del 2008. Falleció en el 2020 a los 41 años debido a un accidente aéreo. Es recordado por todos los amantes del baloncesto como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos y, sin lugar a dudas, como uno de los atletas con la mentalidad más ganadora que se haya visto.

Bryant es el creador de lo que se conoce como la Mamba Mentality (Mentalidad Mamba), la cual engloba la ética de trabajo que siempre estuvo presente en el diario vivir de la leyenda estadounidense y que representa, en gran medida, el gran legado que Kobe le dejó a la humanidad.

Para comprender lo que es la Mamba Mentality, debemos remontarnos hasta el 2003, donde estalló el mayor escándalo contra el ícono angelino: ese año Kobe fue acusado de agresión sexual por una joven de 19 años. A raíz de esto, Bryant decidió autoapodarse “Black Mamba (Mamba Negra)”, haciendo referencia, según el Diario AS, a la película Kill Bill de Quentin Tarantino; su apodo estaba relacionado más específicamente con la parte del filme en la que uno de los asesinos utiliza una mamba negra para asesinar a un enemigo.

“Mi nombre traía consigo muchas emociones negativas. Me dije: ‘si creo otra personalidad y cuando esté jugando me dicen así, se separará todo lo personal’. (…) Tenía que separarme de eso. Tenía que organizar las cosas, así que creé a ‘Black Mamba'”, afirmó Kobe en una charla con Newyorker en el 2014.

Posteriormente, una vez se cerró el caso con un acuerdo económico en el 2005, se empezó a forjar lo que luego sería conocido como la Mamba Mentality. Así la definió Kobe en su momento: “Para resumir la Mamba Mentality, se trata de constantemente intentar ser la mejor versión de ti. (…) Eso es la mentalidad. Una constante búsqueda para intentar ser mejor de lo que fuiste ayer”. Más claro, imposible.

Además, Nike (empresa con la que Kobe tuvo su propia línea de zapatillas, que sigue en circulación), a través de su portal, hace énfasis en lo siguiente: “Kobe basó la mentalidad en los valores de la pasión, la concentración, la honestidad, la valentía y el optimismo”. Asimismo, Kobe agregó que para conseguir ser la mejor versión de uno mismo se requiere trabajo duro: “El trabajo duro supera al talento, siempre”, aseveración que también ha sido promulgada por Cristiano Ronaldo, por ejemplo.

Esta mentalidad ha sido adoptada por un sinnúmero de atletas alrededor del mundo, colegas del mismo Bryant e incluso, por personas cuyas profesiones no tienen nada que ver con el deporte… Eso es lo más bello de la Mamba Mentality: es aplicable para todos y para todo. Basquetbolistas como DeMar DeRozan, LeBron James, Jayson Tatum y Devin Booker, son algunos de los ejemplos de que la Mamba Mentality fue la hermosa herencia que Kobe Bryant le dejó al deporte y a la humanidad.

Todo lo relacionado con este tema en particular se encuentra plasmado en el libro de Kobe: Mentalidad Mamba. Los secretos de mi éxito.

Ahora bien, a continuación, traeré a colación algunas de las declaraciones más importantes que nos dejó Kobe Bryant en diferentes entrevistas. Saquen sus propias conclusiones:

Cuando se le preguntó sobre cuál creía él que era la definición de la grandeza, dijo: “Pienso que la definición de la grandeza es inspirar a la gente que está a tu lado. (…) No es algo que vive y muere con una persona… ¿Cómo puedes inspirar a una persona para que esta después inspire a otra persona? Así es como creas algo que perdura para siempre, y pienso que ese es nuestro reto como seres humanos: descubrir cómo nuestra historia puede impactar a los demás y motivarlos para que creen su propia grandeza”. ¡Un deleite!

“(…) Si alguna cosa intenta tumbarnos, la usamos para volvernos más fuertes. Nunca estamos satisfechos, nunca terminamos. Nunca vamos a estar retirados”. Un claro ejemplo positivo de lo que significa ser realmente ambicioso, en el buen sentido de la expresión.

“Ve por tus sueños. Nunca pongo eso en duda. Nunca he permitido que alguien me diga que no soy capaz de hacer algo. Nunca he permitido que alguien me diga que no puedo hacerlo. Si quieres lograr algo que la mayoría de personas piensa que es difícil de conseguir, tienes que poner tus huevos en una canasta (demostrar que no es así). No puedes ponerlo en duda”.

En conclusión, Kobe, desde un punto de vista general, fue un deportista admirable y un ser humano maravilloso. Nos dejó, a propios y extraños, un legado enorme que puede ser aplicado cada día de nuestras vidas si lo que deseamos es alcanzar nuestras metas y cumplir nuestros sueños. Cierro con una frase del profesor de inglés de Kobe, la cual fue citada por el propio basquetbolista: “Rest at the end, not in the middle (Descansa al final, no en la mitad)”, a lo que Bryant agregó: “Creo que hay tiempo para descansar al final, pero para mí, ahora no es ese momento”.

También te puede interesar: Reflexiones en tránsito